Motor

Mercedes-Benz lanzará en 2026 sus nuevas furgonetas eléctricas de lujo: así serán las VLE y VLS


Sylvia Longás

Mercedes-Benz se prepara para una nueva era en el segmento de monovolúmenes con la llegada, en 2026, de sus innovadoras furgonetas eléctricas VLE y VLS. Estas nuevas "Grand Limousines" marcarán un antes y un después en diseño, eficiencia y confort, con versiones adaptadas tanto al ocio familiar como al lujo más exclusivo.

Mercedes-Benz lanzará en 2026 una nueva generación de furgonetas eléctricas basadas en una arquitectura modular y escalable, que permitirá diferenciar claramente entre sus versiones privadas y comerciales. Bajo el paraguas de la nueva era eléctrica, llegarán dos modelos clave: el VLE, con hasta 8 plazas, pensado para familias, aventureros y traslados VIP, y el VLS, una apuesta por el lujo en formato monovolumen, que ya nos dejó ver en formato de concepto con el Vision V.

Ambos modelos —que Mercedes denomina "Grand Limousines"— estarán adaptados a las necesidades específicas de cada tipo de cliente, con especial atención al diseño, la funcionalidad y la experiencia de uso. Además, por primera vez, estos vehículos eléctricos de alta gama estarán disponibles en mercados clave como Estados Unidos, Canadá y China.

Los VLE, a prueba

Para validar esta ambiciosa transformación, la marca ha puesto a prueba los prototipos del Mercedes-Benz VLE en rutas reales de larga distancia. La más reciente ha sido un recorrido exigente de 1.090 kilómetros entre Stuttgart y Roma, completado en 13 horas y con solo dos paradas de carga de 15 minutos. El trayecto incluyó tramos alpinos, autopistas y calles estrechas de ciudad, donde el sistema de dirección en el eje trasero demostró su eficacia.

Durante el viaje, el habitáculo se mantuvo a 22 °C a pesar de las variaciones térmicas externas —de 11 °C en Stuttgart a 33 °C en Roma—, lo que confirma la eficiencia del tren motriz eléctrico y del sistema de climatización del VLE.

Las pruebas del VLE forman parte de un programa de validación exhaustivo que combina simulaciones digitales, ensayos en circuitos cerrados y recorridos reales. Ya en el pasado, Mercedes-Benz llevó sus prototipos al Cabo Norte y a las frías carreteras de Suecia, evaluando su rendimiento en condiciones extremas. El objetivo es acelerar el desarrollo hasta llegar a las versiones de producción.