Motor
A partir de esta semana, las autoescuelas aplican nuevas normas de la DGT para obtener el carné de moto en España
- Las medidas aprobadas por la DGT el pasado marzo han entrado en vigor este mes de julio
- Cómo recuperar dos puntos del carnet con los nuevos cursos de conducción segura de la DGT para motocicletas y turismos
- La DGT exigirá este nuevo protocolo obligatorio en España para dejar un carril libre a las ambulancias
Daniel Ceped
Hace casi un año, la Dirección General de Tráfico (DGT) anunció que las autoescuelas tendrían la obligación de equipar a los alumnos con airbag. La medida se hizo oficial el pasado 6 de marzo con una orden ministerial publicada en el Boletín Oficial del Estado que ha entrado en vigor este mismo mes de julio.
La DGT dio tres meses de margen a las autoescuelas para adaptarse a los nuevos requisitos, que afectarán a los alumnos que quieran obtener el permiso de conducir de la clase A para motos. Además, aunque la medida más llamativa es el uso de chalecos con airbag, también habrá cambios en el examen teórico.
En profundidad
La última vez que se reguló el proceso de obtención del permiso de conducción para motoristas fue en 2011, por lo que la DGT consideró que era "improrrogable la actualización del contenido de los cursos, adaptándolos a la nueva movilidad", tal y como se explica en la publicación del BOE.
Con el afán de actualizar el contenido de los cursos y mejorar la seguridad vial, se han introducido nuevas medidas entre las que destaca la obligatoriedad de alumnos y profesores de llevar una prenda homologada provista de airbag. En esta misma línea, tendrán que estar equipados con botas de cuero u otro material similar que proteja el tobillo y el chaleco de airbag.
En la propia orden del BOE, se explica que el objetivo es proteger el tórax, una zona "en la que el 35% de los motoristas fallecidos y más del 25% de los motoristas hospitalizados sufren lesiones".
Otros cambios en el curso de formación
Más allá del uso de airbag, la obtención del permiso de conducción para motoristas sufrirá varias modificaciones. El curso de formación pasará a durar como mínimo nueve horas, y se aumentará a cuatro horas el tiempo destinado a la circulación en vías abiertas de tráfico general. En dichas prácticas, el profesor realizará desde otra moto un seguimiento de la conducción del alumno, al que podrá dar instrucciones con un intercomunicador bidireccional.
Por otro lado, la formación online podrá realizarse tanto de forma presencial como online. En esta parte del curso se tendrán que destinar, como mínimo, una hora y media a la teoría general y otra hora y media a la concienciación y sensibilización. Con relación a esto último, se incluirán conocimientos sobre los sistemas de ayuda a la conducción en las motocicletas (ARAS).
Requisitos para obtener el permiso
Cabe remarcar que estos cambios afectarán a los conductores que quieran obtener el permiso clase A de moto. Para ello, es necesario tener más de 20 años de edad y estar en posesión del permiso A2 con al menos dos años de antigüedad. A partir de ahí, los alumnos deberán realizar el curso de formación para obtener el permiso A, que permite conducir todo tipo de motocicletas y triciclos de motor, sin límite de cilindrada o potencia.