La justicia alemana condena a dos ex directivos de Volkswagen por el 'DieselGate'
- El ex consejero delegado del grupo Martin Winterkorn es juzgado en un proceso aparte por su estado de salud
elEconomista.es
Madrid ,
La justicia alemana ha condenado este lunes a dos exdirectivos de Volkswagen a penas de cárcel por el escándalo de la manipulación de los datos de emisiones de los motores de diésel del fabricante, conocido como DiéselGate destapado hace casi 10 años por un informe de las autoridades estadounidenses. La Audiencia Provincial de la ciudad de Braunschweig condenó al exdirector de Desarrollo de Motores, Jens Hadler, a 4 años y medio de cárcel, mientras que otro alto directivo, Hanno Jelden, fue sentenciado a 2 años y 7 meses.
Asimismo, otro antiguo miembro del consejo directivo de Grupo Volkswagen, Heinz-Jakob Neusser, fue condenado a 1 año y 3 meses, pena que se le ha conmutado por libertad condicional. Un directivo menor, que no ha sido identificado, recibió una pena de un año y diez meses, también conmutable.
Los exdirectivos que trabajaban gigante automovilístico alemán fueron condenados a penas de cárcel por estafa en el marco del escándalo por la manipulación de los datos de emisiones de los motores diésel y a otros dos a castigos computables por libertad condicional.
El tribunal consideró probado que los acusados estaban al tanto de los millones de casos de manipulación de los datos de emisiones de los motores diésel, y que la manipulación se hizo a través de un mecanismo ilegal que hacía que en las pruebas de taller los datos de emisiones fueran mucho menores que las emisiones que realmente producían los coches en la calle. Estas falsificaciones fueron descubiertas por las autoridades de EE. UU. en 2015 y, desde entonces, el grupo ha tenido que pagar más de 30.000 millones de euros de indemnizaciones.
Martin Winterkorn mantiene su inocencia
Por otro lado, el ex consejero delegado del grupo, Martin Winterkon está siendo juzgado en una pieza aparte debido a su situación de salud, de hecho, ya desde diciembre pasado se había aplazado su proceso por motivos médico. El juicio, en el que se acusa al exdirectivo de fraude comercial, manipulación del mercado y declaraciones falsas en relación con el escándalo, comenzó en septiembre del año pasado, pero ya desde aquel entonces se había retrasado por los problemas médicos de Winkerton tras sufrir un accidente.
Winterkon, que llegó a ser el directivo mejor pagado de Alemania, dimitió tras el escándalo destapado hace un decenio, aunque sigue negando cualquier culpabilidad personal en el esquema descubierto por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos. Sin embargo, la fiscalía alemana alegó ante el tribunal que el máximo directivo de la empresa en aquel entonces conocía los detalles del software ilegal desde 2014.
El exconsejero delegado llegó incluso a enviar una carta al Tribunal Regional de Braunschweig en la que sus abogados alegaron haber perdido la fe en la imparcialidad del juez que llevaba su caso, por lo que pedían su recusación. Aun así, se espera que el proceso en su contra, que cuenta con un escrito de acusación de más de 600 página, se reanude en otoño del próximo año.
Con todo, los detalles precisos de cómo el fabricante alemán de coches desarrolló este software y sobre cómo los decidió instalar en los vehículos que utilizaban el combustible diésel, siguen sin estar claros, pero se conoce que habría al menos unos 65.000 vehículos en Estados Unidos que habrían sufrido esta manipulación.