Los motoristas de Perú deberán llevar casco certificado y chalecos con placa obligatorios: esta es la nueva norma que entró en vigor el 22 de mayo
- Los conductores que incumplan esta normativa serán sancionados
- La nueva señal de tráfico con borde verde: qué significa y cómo afecta a los conductores
- Los motoristas tampoco se librarán de la nueva reforma de la DGT: este es el cambio que afectará a todas las motos a partir de 2025
Daniel Gordo
A partir del pasado jueves 22 de mayo, todos los motoristas que circulen por distritos de Lima Metropolitana declarados en estado de emergencia (Ate, Carabayllo, Comas, Puente Piedra, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador) y el Callao deberán cumplir obligatoriamente con una serie de medidas técnicas y de seguridad fijadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Las nuevas disposiciones, detalladas en la Resolución Directoral N°008-2025-MTC/18, obligan a los conductores de moto a hacer uso de un casco de seguridad y chalecos retrorreflectantes.
Casco certificado y chalecos, obligatorios
El casco certificado deberá cumplir con las siguientes especificaciones técnicas, según el MTC:
- Un sistema de retención funcional y seguro.
- Un visor transparente, limpio y sin rayaduras.
- Un buen estado general, sin daños estructurales.
- Una talla adecuada al usuario.
- Etiquetas visibles que certifiquen su conformidad con normas técnicas reconocidas.
De este modo, los cascos permitidos serán los de tipo abierto, integral, modular o de cross. Por el contrario, los cascos tipo "gaviota", los específicos de ciclistas y los diseñados para la construcción estarán terminantemente prohibidos.
En el caso del chaleco retrorreflectante, deberán se deberá cumplir con lo siguiente:
- Bandas retrorreflectantes en tonalidad gris plateado o blanco, con un ancho mínimo de 5 cm.
- Se dispone una franja horizontal en la parte frontal y otra en la trasera; si hubiera dos franjas horizontales, deberán estar separadas entre sí por al menos 14 cm.
- Además, se incorporan dos franjas verticales, una sobre cada hombro en la zona delantera, que continúan por la espalda hasta unirse con la franja horizontal superior.
Pero el elemento más destacado que pasa a ser obligatorio con esta nueva normativa es la Placa Única Nacional de Rodaje en el chaleco distintivo. La especificaciones de rotulado son estrictas:
- Las inscripciones de letras y dígitos serán en negro mate, con las siguientes dimensiones: altura 6 cm, ancho 3,5 cm, grosor de trazo 0,5 cm y separación entre caracteres de 0,5 cm.
- El conjunto numérico deberá estar enmarcado en un fondo opaco blanco de 8 cm de alto por 25,5 cm de ancho, de modo que no permita la transparencia del chaleco.
- Este rectángulo se colocará de forma centrada, inmediatamente debajo de la banda horizontal superior (o entre ambas bandas, en caso de que el chaleco cuente con dos franjas horizontales).
Manuel Vidarte, director de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, aclaró en Primera Edición de América Televisión que la medida sólo regirá inicialmente en los distritos declarados en estado de emergencia. No obstante, a partir del 21 de junio, será obligatoria en todo el país.