Nissan Ávila se blinda ante los despidos con nuevas líneas de negocio como el reacondicionamiento de vehículos
- Amplia además la fabricación de piezas de recambio a otras marcas o sectores industriales
- La compañía, dispuesta a vender fábricas a compañías chinas
Rafael Daniel
Valladolid,
En plena marejada por la reducción de empleo a nivel mundial por parte de Nissan, la planta de Ávila de la multinacional japonesa se consolida con nuevas líneas de negocio como el reacondicionamiento de vehículos. La fábrica, además, amplia el portfolio de producción de recambios, ahora dirigidos a los coches de la marca, a cualquier otro fabricante de automoción o sector industrial.
Nuria Cristóbal, directora de la planta de Nissan en Ávila, desveló los nuevos planes en la conferencia "Diversificación y nuevos modelos de negocio en Movilidad", en el marco de la octava edición del Mobility and Industry Suppliers Meetings (MISM) celebrado en Zaragoza. Este encuentro, organizado por el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR), reúne a más de 300 profesionales del sector, entre ellos responsables de compras, proveedores y directivos de multinacionales y pymes de automoción, transporte y logística.
Durante su intervención, explicó cómo la planta de Nissan Ávila ha pasado a especializarse en la fabricación de componentes metálicos y plásticos, piezas de serie y recambios para otras plantas del grupo Nissan en el mundo, consolidándose como un centro estratégico en la cadena de valor del grupo, así como para otros fabricantes de vehículos.
Nuria Cristóbal, destacó el factor diferenciador de la planta, "nuestra tecnología punta e ingeniería nos permite aportar a nuestros clientes proyectos que van desde el diseño inicial de piezas hasta su industrialización final en serie y, también, el desarrollo de integraciones de modelos para nuevos clientes optimizando sus cadenas de producción. Factores como la calidad y el cumplimiento de los plazos de entrega son claves en esta industria y son hoy factores diferenciales de la planta de Avila." Además, señaló, "dada la alta automatización de nuestras líneas conseguimos costes competitivos para las piezas de recambio y que producimos con la máxima exigencia en calidad Nissan. Hoy somos la planta Nissan de referencia dedicada mayoritariamente a la producción de recambios y componentes para la postventa."
Nissan Ávila está inmersa en un nuevo plan focalizado en reforzar la colaboración en el seno de Nissan para expandir su actividad de fabricación, además de generar nuevas oportunidades en otros sectores y actividades industriales. Gracias a nuevas líneas de producción flexibles la planta es capaz de industrializar cualquier componente de recambio ya sea de metal o plástico de cualquier fabricante de automoción u otros sectores industriales y ser una solución integral a las necesidades de sus clientes.
Tecnologías de vanguardia
Además, añadía Cristóbal, "Estamos impulsando nuevas líneas de negocio como el reacondicionamiento de vehículos, con una clara orientación hacia la movilidad eléctrica" y destacó que "la digitalización, la automatización y la sostenibilidad son los pilares sobre los que se apoya nuestra actividad. Apostamos por tecnologías de vanguardia y por el desarrollo del talento interno para adaptarnos a los nuevos requerimientos de la industria".
Fuentes de la empresa han indicado que se trata de dar una "segunda" vida a vehículos que se han destinado a flotas de alquiler o de empresa y a empleados y poder sacarlos de nuevo al mercado.
En cuanto a los retos actuales, señaló la gestión del cambio cultural dentro de la organización, la alta automatización de los procesos (con un 92% en áreas clave como soldadura) y la necesidad de mantener la agilidad operativa en un entorno con demanda cambiante.
"En el proceso de cambio cultural que estamos impulsando desde la planta lideramos desde la razón y la emoción a través de nuestro Nissan Leadership Way. Desde la razón, para desarrollar el futuro mediante la conexión de nuestros equipos para generar nuevas ideas que fomenten la innovación, demostrando agilidad al adaptarnos rápidamente a los cambios y tomando decisiones. Al mismo tiempo, en el aspecto emocional, seguimos comprometidos en mostrar empatía, construir y fortalecer la confianza entre nuestros equipos, quienes seguirán haciendo de Nissan un excelente lugar para trabajar y con el objetivo de continuar satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes.", explicó Cristóbal.
Nissan, con factorías en Ávila y Cantabria (esta última especializada en fundición y mecanizado), se ha convertido en ejemplo de cómo la integración de tecnologías, junto con inversiones, desarrollo de capacitación continua de sus equipos y liderazgo, puede potenciar la competitividad de la empresa y su contribución al desarrollo de la comunidad y el entorno. Además, su enfoque hacia soluciones industriales para otros sectores industriales refuerza la capacidad de Nissan para afrontar sus próximos objetivos y los retos del sector.