Motor

Tu coche eléctrico es la mejor batería para posibles apagones… y en tu tiempo de ocio


Pedro Berrio

Es la "power bank" más grande que podrás tener y la más versátil porque podría hacer funcionar tu smarthone, tu PC y también tu lavadora.

El consumo eléctrico medio de un hogar de dos personas puede ser de alrededor de 150 kW mensuales. Si tenemos en cuenta que la mayoría de los coches eléctricos ya están por encima de los 50 kWh de capacidad en sus baterías, eso quiere decir que, si no utilizásemos el coche para desplazarnos, su batería llena nos podría suministrar electricidad, teóricamente, para algo más de una semana días. Sin llegar a esos extremos puede sacarnos de situaciones apuradas como el reciente apagón y proporcionarnos otras mucho más divertidas y también inolvidables.

¿Qué es la tecnología V2G, V2L y V2H?

Detrás de estas siglas se esconde una funcionalidad que ya tienen muchos de los vehículos eléctricos que se lanzan al mercado y que fue pensada para el ahorro energético, aunque ahora también podrían ayudarnos en caso de caídas de la red eléctrica. Es la carga bidireccional y es la posibilidad de que la electricidad que "entra" en las baterías de nuestro coche eléctrico conectándose a la red eléctrica pueda "salir" de nuevo a la red de nuestro hogar o incluso a la red eléctrica general. Ese es el significado de las siglas V2G (Vehicle to Grid, vehículo a la red) o V2H (Vehicle to Home, vehículo al hogar).

La batería del coche eléctrico puede convertir cualquier lugar en una oficina improvisada.

La mala noticia es que la posibilidad de devolver energía a la red (V2G) todavía no está disponible en España. La V2H, para alimentar un hogar sí que es legal y ya funciona en algunos domicilios que cuentan, normalmente, con un avanzado sistema eléctrico que incluye placas solares. Existe otra tecnología disponible ya en muchos vehículos eléctricos, la V2L (Vehícule to Load, vehículo para carga) pero en este caso la batería del coche solo puede alimentar aparatos conectados directamente al vehículo, mediante un adaptador (de serie en algunos modelos y opcional en otros), pero no puede devolver energía a un hogar completo o a la red. Este sistema nos permitiría recargar algunos aparatos directamente desde el coche, o hacer funcional otros pero siempre que no superen la potencia máxima que puede ofrecer el coche. Antes de hacer cualquier tipo de conexión de este tipo hay que tener muy claras las posibilidades que ofrece nuestro coche eléctrico, si lo que queremos es buscar alguna de estas funcionalidades.

La idea original de la carga bidireccional V2G y V2H es la posibilidad de utilizar el coche como un "almacén" de electricidad cuando es más barata o, si tenemos una instalación solar, acumular la energía gratuita generada durante el día y aprovecharla por la noche en el hogar. En cualquier caso toda una garantía de contar con electricidad ante cualquier incidencia que deje sin suministro eléctrico a la red.

Una fiesta, una cocina o una oficina en cualquier parte

El sistema V2L también ofrece otras posibilidades mucho más lúdicas y relajantes que las de la emergencia de un apagón. Nuestro coche será la fuente de energía para un sistema de iluminación, de sonido, una cocina e incluso un cine al aire libre si queremos organizar un pic-nic realmente original en cualquier parte. También podemos montar una oficina donde queramos porque nuestro ordenador portátil no se quedará sin energía. Incluso se puede montar una cocina en el sitio más recóndito, gracias al sistema V2L.

Las baterías más grandes pueden servir incluso para ciertos trabajos de bricolage y construcción.

Para los amantes de los deportes al aire libre esta posibilidad tiene un valor excepcional. El coche eléctrico puede servir para cargar la batería de las bicicletas eléctricas de montaña, las nuevas tablas de surf motorizadas y una gran cantidad de equipos auxiliares para la práctica de estos deportes. Las aplicaciones de esta funcionalidad son tantas como la imaginación nos permita.

Las enormes baterías de los grandes pick-up eléctricos americanos, como el F-150 Lightning con 131 kWh, también son una excelente ayuda para el trabajo de muchos profesionales de la construcción. Su potencia es suficiente para alimentar pequeña maquinaria para carpinteros y albañiles. Las posibilidades de uso de un eléctrico van mucho más allá de los desplazamientos con emisiones cero.