Motor
Hablan los fabricantes de coches: es urgente restablecer el plan Moves porque la compra de eléctricos corre peligro
- "Veo complicado un 2035 con un mercado 100% eléctrico" (Leopoldo Satrústegui, CEO de Hyundai)
- "Si los políticos no dominan las cifras y el mercado, poco se puede hacer" (Eduardo Dívar, director general de Kia)
- El vehículo eléctrico se queda sin ayudas a la compra con España a la cola de Europa
Sylvia Longás
Los representantes en España de los fabricantes de BYD, Hyundai, Kia, Mini y Volvo Car reclaman la llegada urgente del plan Moves porque, dicen, los clientes están cancelado los pedidos.
Durante el foro "Women's Worldwide Car of the Year (WWCOTY)" que acaba de celebrarse en Madrid, con la entrega de premios a los mejores coches del año (jurado compuesto solo por mujeres de 55 países del mundo), representantes de las marcas BYD, Hyundai, Kia, Mini y Volvo Car en España han tomado la palabra. La supresión de los planes de ayudas a la compra de coche eléctrico (Moves) a mediados de enero está teniendo consecuencias nefastas y los directivos piden ya soluciones.
Alberto de Aza, country manager de BYD España y Portugal, ha señalado que "los fabricantes estamos viviendo una situación de "impasse". Hasta que no se recupere el Plan Moves o llegue uno nuevo, la gente tiene dudas. Tras un enero muy ilusionante, se ha parado todo. Los clientes esperan a ver qué pasa por lo que se tiene que solucionar con la mayor urgencia posible; somos optimistas de que así será. La transición a una movilidad eléctrica conlleva esfuerzos y la administración tiene que cumplir con su parte.
"La estructura de recarga en España es escasa y son pocos los cargadores de alta velocidad, sin mencionar que algunos no funcionan por temas burocráticos, añade de Aza. Con Hungría y República Checa, estamos a la cola de Europa".
Por su parte, el director de Mini España, Carlos Martínez, ha comentado que han tenido que tomar medidas y hacer descuentos "por que no queremos que se paren las ventas. El Moves ayudaba, pero es mejorable. En Portugal funciona mejor: ayudas directas y exención de IVA a las empresas. Esperemos que el nuevo Moves mejore".
José M.ª Galofré, CEO de Volvo Car España, es partidario de que se apruebe ya el Moves que estaba en vigor a primeros de año para salir de la incertidumbre en la que el mercado del automóvil se ha visto metido. "En paralelo, ha dicho Galofré, habrá que definir un plan mejor que ayude a rejuvenecer el parque de vehículos. Que otorgue ayudas a la compra de coches que contaminen menos, que no tengan que ser necesariamente eléctricos".
"Hay una ley que va a obligar al 31 de diciembre que todas las gasolineras se conviertan en electrolineras. El día que las gasolineras se conviertan en electrolineras y tengamos una cada 20 km, se acabará el problema. Cuando eso ocurra, los usuarios se irán al eléctrico", añade el directivo de Volvo.
Veo complicado un 2035 solo de eléctricos
El CEO de Hyundai España, Leopoldo Satrústegui, ha señalado que "necesitamos un plan para descarbonizar porque tenemos muchos coches viejos e inseguros. Ha sido imposible lanzar un plan en este sentido y se han centrado en un Moves que tarda mucho en cobrarse y que imputa en el IRPF. Es un plan muy complejo y no ha funcionado bien, pero tampoco se ha sacado un plan que empuje a la descarbonización"
"Para cumplir con la normativa anticontaminante CAFE tenemos que vender eléctricos, añade Satrústegui. Tenemos unos objetivos complicados y vemos que a mediados de enero se para el Moves. Lo que hace falta es que el plan que sea se reactive ya. Hay clientes que han cancelado los pedidos. La situación es complicada porque los objetivos de emisiones que tenemos encima de la mesa para cumplir no van a cambiar".
"Veo complicado un 2035 con un mercado 100% eléctrico, señala el CEO de Hyundai. Solo quedan 10 años y en España estamos solo en un 13% de cuota de eléctricos. En una década, pasar del 13 al 100% es muy complicado. Al cliente todavía le cuesta dar el paso y piensan que es un sacrificio. Requiere un cambio de hábitos".
"Este año han endurecido más las normas CO2 y tenemos que vender más eléctricos, añade el director general de Kia, Eduardo Dívar. Los fabricantes hemos hecho los deberes pero hace falta que el cliente vea que el coche eléctrico funciona. Si no tienes un apoyo adicional, llámese Moves, no avanzaremos. ¿No será mejor cambiar los coches viejos de combustión por otros que contaminen menos, sin que sean eléctricos? Pues eso no se ha hecho".
"Si los políticos no dominan las cifras y el mercado, recalca Dívar, poco se puede hacer. Es difícil llegar a vender todos los eléctricos que nos piden".