Musk puede dar gracias a Bruselas: Tesla ganará hasta 1.000 millones por la política ambiental europea
- La fabricante eléctrica ha cerrado un acuerdo para mancomunar emisiones
- Las empresas más contaminantes pagarán una compensación a las menos
- Renault advierte que estos fondos comunes debilitarán a la industria europea
Julio De Manuel Écija
Uno de los ganadores del sector automovilístico en Europa podría ser una empresa estadounidense. Según previsiones de UBS recogidas por Bloomberg, Tesla podría ganar hasta 1.000 millones de euros al aliarse con varios fabricantes para compensar las emisiones de gases de efecto invernadero. En un documento publicado esta mañana por la UE, dos consorcios de empresas han acordado compartir el total de sus emisiones para así evitar las multas europeas por la nueva normativa CAFE.
Tesla se unirá con Ford, Toyota, Stellantis, Mazda y Subaru en un fondo común de emisiones. El acuerdo permite promediar a los fabricantes de automóviles las emisiones de sus flotas de coches nuevos vendidos. De esta forma, las compañías que venden menos vehículos eléctricos compensan económicamente a empresas como Tesla, que sobrecumplen los límites de emisiones de dióxido de carbono al ser todo su parque eléctrico.
El objetivo de este acuerdo es puentear las restricciones impuestas por la nueva normativa antiemisiones apodada CAFE. El reglamento europeo obliga, so pena de multas multimillonarias, a que todos los coches vendidos a partir de este año tengan una reducción del 15% de las emisiones con respecto a los vehículos vendidos en 2021. No obstante, la norma prevé un sistema de flexibilización: las automovilísticas que vendan al menos un cuarto de su flota con versiones eléctricas o híbridas enchufables tendrán condiciones más laxas.
La patronal había advertido que las restricciones podían lastrar al sector, ya que la cuota actual de eléctricos en Europa es del 13%. El acuerdo alcanzado entre Tesla y los otros fabricantes permitirá que compañías como Stellantis o Ford compensen sus ventas de vehículos de combustión fósil e híbridos no enchufables con empresas como Tesla o Toyota, con un margen de emisiones mayor. La firma de Elon Musk puede ser la ganadora de este mercado de emisiones al ingresar hasta 1.000 millones de euros si aprovecha todo su potencial.
Renault critica estas alianzas
El segundo grupo de empresas que ha mancomunado sus emisiones está conformado por Mercedes, Volvo y Polestar. En este nuevo fondo, la ganadora es Volvo, que podría ingresar hasta 300 millones de euros por compensaciones. Aquellos fabricantes que quieran añadirse a uno de estos dos grupos tienen de plazo hasta principios de febrero, lo que deja una incógnita en el aire: ¿qué harán Volkswagen y Renault?
La firma francesa ha advertido que la creación de fondos de emisiones podría "debilitar a la industria europea" frente a la estadounidense y la asiática. Renault criticó "la poca claridad" de la Unión Europea ante la hoja de ruta climática. "Los fabricantes se ven obligados a tomar decisiones contraproducentes para cumplir con las normas", dijo la compañía en declaraciones recogidas por las agencias.
Volkswagen de momento no se ha pronunciado acerca de qué movimientos llevará a cabo, aunque el anuncio de estos dos consorcios de emisiones añade más tensión a su posible decisión. Tanto el fabricante alemán como el francés se enfrentan a multas o a vender vehículos eléctricos con márgenes dilutivos, afectando a sus beneficios, para superar la situación.