Motor

Estas son las compañías automovilísticas con mejor valoración dentro del sector


Sylvia Longás

Solo 7 compañías automovilísticas aparecen dentro de las 100 empresas con mejor reputación del índice Merco en 2024. Y solo dos líderes del sector logran notoriedad en el monitor.

La reputación de la automoción está por debajo de la de los principales sectores económicos, según la metodología Merco, monitor que evalúa la reputación corporativa de las grandes empresas españolas. Los nuevos datos se acaban de revelar en el III Observatorio de Comunicación Especializada en Automoción y Movilidad de Atrevia.

Pese a que el sector de automoción representa cerca del 10 por ciento del PIB, su índice medio de reputación en los últimos diez años (25.930 puntos) es menos de la mitad que el bancario (51.996 puntos), un 85 por ciento menor que el de la alimentación (48.173), un 70 por ciento inferior al energético (44.314), y un 5 por ciento menor que el sector asegurador (27.209).

Yolanda Román, Manuel Sevillano y Juan Carlos Payo (MOBILITAS), durante la presentación del estudio.

Uno de los sectores que más crece

No obstante, en los diez años estudiados, se observa un incremento de la reputación del sector automovilístico desde 2014 de un 25 por ciento, creciendo de 21.753 a los 27.256 actuales puntos. De los cinco sectores analizados, la automoción es el segundo con una evolución más favorable en este periodo de tiempo analizado. Mientras, el sector asegurador ha crecido un 66 por ciento y el de la alimentación, un 22 por ciento; el bancario cayó un 3 por ciento y el energético, un 31 por ciento.

También ha fluctuado mucho. La reputación del sector de la automoción en estos diez años ha experimentado picos o caídas motivadas por elementos externos en su gran mayoría. Obtuvo su índice más bajo en 2016, tras el "dieselgate", recuperándose en los dos años posteriores, 2017 y 2018, cuando alcanzó su índice máximo, para caer en 2020 coincidiendo primero con la pandemia y después con la crisis de semiconductores. Y aunque 2021 y 2023 fueron años de crecimiento, en 2024 volvió a caer, aunque ligeramente.

El podio de las marcas más valoradas

Mientras que en la edición de 2014 de Merco sólo aparecían 6 marcas de automóviles -Toyota, Mercedes-Benz, Volkswagen, BMW, Renault y Ford-, en la de 2024 son siete –se suman Seat y Tesla y se cae Ford-.

Seat es la marca del sector con mejor reputación. Tras ella, Mercedes-Benz es la situada con mejor valoración reputacional media con 5.595 puntos. Su aparición es constante en los últimos diez años, siendo la marca más veces mencionada por los entrevistados. Significativa fue su caída el año de la pandemia un 17 por ciento. Desde 2022 cae un 1 por ciento. En todo caso, es la que ha logrado una mejor posición en este índice. En 2024 se queda en los 5.162 puntos.

Cierra el podio BMW como tercera marca con mejor reputación del sector, con una media de 5.553 puntos. También su aparición es constante en el monitor y desde 2014 ha experimentado un crecimiento del 15 por ciento, alcanzando en 2023 su cota máxima. En los tres últimos informes, desde 2022 crece un 15,36 por ciento hasta los 5.578 puntos.

Marcas que también despuntan

Tras las tres ganadoras, Toyota ocupa el cuarto lugar en media de puntos, con 5.432. Su aparición en el índice también es constante con una evolución bastante homogénea y un significativo crecimiento del 26 por ciento desde 2022. Sus 5.789 puntos de 2024 la sitúan como la segunda más valorada en la última edición.

Volkswagen, que logra una media de 4.757 puntos, no aparece todos los años en el ranking. Sí lo hace de forma constante hasta 2019, para desaparecer hasta 2024 que vuelve al ranking con una caída del 56 por ciento respecto al dato anterior, 2.332 por los 5.323 de entonces.

Tesla aparece en los rankings desde 2020. Desde entonces, y tras un pico en 2021, ha registrado un descenso en los últimos años del 8 por ciento alcanzando su puntuación menos destacada en 2024, con 3.802 puntos.

¿Y qué líderes de automoción despuntan?

El sector de la automoción solo logra situar a dos líderes en el índice reputacional de Merco: Luca de Meo y Wayne Griffiths, ambos ligados de una u otra manera a Seat. El primero fue el presidente de la compañía del Grupo Volkswagen hasta 2020, pasando desde entonces a ocupar la presidencia en Renault. El actual presidente de Seat/Cupra, Wayne Griffiths, por su parte, apareció por vez primera el año pasado, incrementando en este 2024 su índice reputacional un 3 por ciento, hasta los 4.010 puntos.

El responsable de Seat/Cupra, Wayne Griffiths, el mejor valorado en el sector de automoción, junto con Luca de Meo, CEO de Renault.

En todo caso, tanto De Meo como Griffiths se encuentran lejos de los líderes más reputados de otros sectores en 2024. Juan Roig, presidente de Mercadona, es el líder más valorado con 9.963 puntos de promedio, seguido de Ana Patricia Botín, presidenta del Banco Santander, con 9.229 puntos, y Amancio Ortega, fundador de Inditex con 9.039 puntos. Otros líderes mejor posicionados que los automovilísticos son Ignacio Sánchez Galán, presidente del Grupo Iberdrola, con 6.426 puntos, y Florentino Pérez, presidente de Grupo ACS, con 5.884 puntos.

Según apunta Yolanda Román, directora General de Asuntos Públicos de Atrevia, "el nuevo contexto geopolítico que vivimos representa una oportunidad para el sector de la automoción; puede jugar un papel clave y recuperar su influencia. La reputación es una buena herramienta para la influencia; la movilidad es política y el coche tiene que ocupar un lugar positivo en la agenda y los discursos. El coche no es el enemigo".