El interior de los coches se revolucionará con la tinta electrónica
- El grupo multinacional burgalés de automoción Antolin se ha asociado con E Ink para la aplicación en serie de la tinta electrónica al automóvil
- Diseños infinitos en el habitáculo, que pueden cambiar de color y de patrones a demanda
Miguel García
Quizá recuerdas esos prototipos de BMW que cambiaban el color de la carrocería gracias a tinta electrónica. La multinacional española Antolin ha llegado a un acuerdo con E Ink para llevar esta digitalización y personalización al interior de los coches.
Igual que los coches se han llenado de pantallas, algunos innovadores han pensado que la tecnología de la tinta electrónica también podría incorporarse al "mobiliario" del automóvil. El primero en presentarlo ha sido Antolin, suministrador líder en interiores para automóvil, que ha firmado un acuerdo con la empresa pionera en tecnología de tinta electrónica E Ink. El objetivo es dar un salto en la digitalización y personalización del habitáculo, ofreciendo a los fabricantes de automóviles unos interiores con materiales no estáticos, que pueden variar sus tonos, colores y patrones de forma casi instantánea, inferior a diez segundos. Y lo podría hacer de forma automática o según la funcionalidad, como alertas o notificaciones de llamadas, mensajes...
Digitalización de materiales y superficies
Del Kindle y del libro electrónico se sabe que dura días y días sin recargar, porque apenas consume energíay que al no desprender un "chorro de luz" al mirarlos, tampoco cansan la vista. Solo necesitan corriente eléctrica en el preciso momento en que presenta nuevas páginas. Y si al principio solo existía en blanco y negro, ahora admite colores. Se llama Prisma, ya va por la tercera generación, Prisma 3, y es una película que contiene partículas capaces de cambiar de color de manera electrónica. Además, a diferencia de las pantallas TFT, esta película plástica de TFT puede recortarse en cualquier forma. A los diseñadores -de mobiliario y electrodomésticos a ropa o automóvil- se les ha abierto un nuevo mundo en el que desplegar su imaginación.
Aplicación "sorpresa" de tinta electrónica en el automóvil, en 2022, el concepto BMW iX Flow, capaz de plasmar múltiples patrones en su carrocería, únicamente en blanco y negro
BMW aplicó esta tinta electrónica al exterior de dos prototipos que causaron sensación en las ediciones 2022 y 2023 del CES de Las Vegas. La primera entrega, como los primeros libros electrónicos, conseguía modificar la decoración de la carrocería trabajando con una película con los tonos blanco y negro.
Hubo que esperar a una edición posterior, para obtener cambios de color. Este 2024, yendo un paso más allá, los patrones cromáticos variables de la carrocería del BMW i5 Flow Nostokana relataban una historia, que retomaba los diseños tribales de una famosa diseñadora africana con quien habían trabajado hacía décadas.
Antolin, por el momento, ha sido más discreto. Se ha limitado a mostrar unas cenefas decorativas que abren este artículo y que podrían reemplazar las molduras que recorren los salpicaderos o las puertas. Y mucho más, porque según E Ink se podría aplicar a diversos tipos de superficies del interior de los coches. Prisma ofrece en la actualidad siete colores, rojo, naranja, amarillo, verde y azul, además del blanco y negro, con todas sus escalas tonales.
Antolin no "diseña", propone soluciones técnicas válidas para el automóvil. A fin de cuentas, son sus clientes automovilísticos los que deben hacer las "virguerías" estilísticas y encontrar cómo encaja en la funcionalidad y emocionalidad que quieren implantar en sus vehículos.
Llevan dos años trabajando con E Ink antes de este anuncio de colaboración, porque lo importante para la firma burgalesa es estar preparada para cumplir con las enormes exigencias que demandan los materiales para el automóvil, en temperatura, humedad, insolación, roces, interferencias electrónicas, seguridad, etc.
La imaginación pone el límite
Las 240 piezas o segmentos aplicados sobre la carrocería del concepto BMW i Vision Dee eran capaz de mostrar hasta 32 tonos diferentes que, al ser controladas individualmente, podían crear patrones casi ilimitados. La adaptación de esta tecnología a superficies curvas y la programación de animaciones abrieron un nuevo horizonte en el diseño de vehículos. Ahora, los habitáculos podrían transformarse al instante para adecuarse también al estilo exterior, al estado de ánimo de los ocupantes o lo que el fabricante crea oportuno comercializar.
Decía el responsable de I+D de BMW al periodista que, ante cualquier ventaja obtenida, al poco tiempo los competidores encontraban la manera de ofrecer lo mismo o parecido. Y que la única manera de ser líder consistía en no parar de innovar. Viviendo en un mundo digital, donde se busca la personalización(¿existirán dos teléfonos igual configurados entre los 7.000 millones que hay activos?), un interior modificable parece una innovación con potencial. Especialmente, cuando no consume cómo unas luces led o una pantalla, pese a que aseguran que mantiene su alta visibilidad en distintas condiciones de luz. Puestos a imaginar, igual abre la vía a las marcas de coches a comercializar diseños diversos (incluso de artistas, como se venden los NFT), lanzar actualizaciones para ellos e incluso suscripciones temporales.