Eligen el coche para viajar y el turismo rural para sus escapadas: así se mueven los millennials
- Estudio realizado por Cupra y Airbnb
- Cupra esconde tres Tavascan en tres casas rurales: encontrarlos tiene premio
- Al volante del Cupra Terramar, la opción familiar para el Formentor
Sylvia Longás
Los conductores millennials (los nacidos entre 1981 y 1996) lo tienen claro: prefieren el coche para viajar y los destinos rurales son su preferencia. Esta es una de las conclusiones que se desprende del estudio realizado entre el fabricante Cupra y la empresa Airbnb.
La marca de coches deportivos Cupra y Airbnb acaban de presentar un estudio sobre la relación de los millennials y los viajes por carretera. Los datos revelan que esta generación prefiere viajar a destinos cercanos en entornos naturales y su medio de desplazamiento elegido es el coche por encima de otras opciones, como el tren o el avión.
Especialmente después de la pandemia, se ha registrado una evolución de los hábitos de viaje en este sector de la población, los nacidos entre 1981 y 1996. Los millenials apuestan por escapadas de fin de semana o puentes. Según datos de Airbnb, en los últimos cinco años, las noches reservadas en destinos de proximidad en España en un radio de 480 km han crecido un 27%. Las categorías de Casas Rurales o Parques Nacionales son tendencia en la plataforma.
También se preocupan por la sostenibilidad. El 50 por ciento tiene muy en cuenta el impacto ambiental en sus decisiones de viaje, y un 30 por ciento ya se plantean utilizar vehículos más eficientes, como coches híbridos o eléctricos.
Una generación inquieta
Según el estudio de Cupra y Airbnb, los millennials han demostrado ser una generación inquieta, que busca experiencias nuevas, y ello se refleja en sus hábitos de viaje: el 87 por ciento de ellos asegura que viaja varias veces al año y el 59 por ciento que lo hacen de 2 a 4 veces, mientras que un 30 por ciento dice moverse una vez al mes o más.
El coche gana por muchos motivos
La mayoría de los millenials utiliza el coche para viajar (61%) y de cara a 2025 el 56 por ciento afirma que lo va a utilizar más. Para esta generación el coche representa la libertad de poder adaptar sus viajes a sus propios horarios y preferencias. Un tercio (34%) está dispuesto a viajar 5 horas en el coche, y otro tercio (31%) viajaría incluso hasta 8 horas para llegar a su destino.
La posibilidad de tener el control sobre el itinerario, eligiendo sus propias rutas alternativas (44%) y la capacidad de llevar equipaje sin restricciones (39%) son dos de los motivos principales por los que el coche ha vuelto a ganar popularidad. También cuando viajan con niños, ya que 4 de cada 5 millenials afirman que el coche es el transporte que más facilita este tipo de trayectos (80%). En este sentido, según los datos de Cupra sobre sus clientes, el 77% de los compradores de sus modelos utiliza el coche todos los días y recorre una media de 1208 km al mes, lo que ponen de manifiesto la importancia del coche en la vida cotidiana de esta generación.
Para viajes por España
Coche: 61%
Tren: 24%
Avión: 11%
Autobús: 4%
Otros: 1%
Para viajes con niños
Coche: 80%
Tren: 8%
Avión: 8%
Autobús: 2%
Otros: 1%
El precio del alojamiento es clave
A la hora de buscar alojamiento, según datos de Airbnb, el precio para los millenials es un factor decisivo. Para el 71 por ciento de ellos, el coste es la principal consideración, seguido de la ubicación (56%). A pesar de esta prioridad, son al mismo tiempo quienes más dinero destinan a extras no incluidos en el precio del hospedaje.