Motor

El presidente de CIE cree que en India está la oportunidad de futuro para la automoción europea

  • Antón Pradera afirma que la dependencia del producto eléctrico chino "va a más"
  • Denuncia la política de multas que aplica Europa para reducir emisiones
  • Apuesta por acelerar en innovaciones sobre el coche autónomo y el hidrógeno
Antón Pradera, presidente de CIE Automotive. DOMI ALONSO

Maite Martínez
Bilbao,

El presidente de CIE Automotive, Antón Pradera, ha confirmado que este año "hay un pinchazo con la demanda del coche eléctrico" y que la situación es peor para la industria de automoción europea frente a la estadounidense y china, que juegan con los incentivos a su favor. Ante este panorama, el directivo cree que la oportunidad de futuro para el sector europeo del automóvil está en India, un mercado en crecimiento, así como en acelerar en innovaciones relacionadas con el coche autónomo y el hidrógeno.

Antón Pradera ha intervenido en un acto organizado en Bilbao por Deusto Business Alumni (DBA) y Deloitte, donde ha confirmado que la demanda del vehículo eléctrico está estancada en Europa, debido a la falta de incentivos y ayudas, ante el avance imparable del producto chino. "En este sector éramos los campeones en Europa y estamos dejando de serlo. Cada vez somos más dependientes de China y vamos a serlo aún más", ha asegurado.

A su juicio, una de las soluciones está en subvencionar la demanda. "Habrá que subvencionar la demanda porque el vehículo eléctrico está todavía en pañales. Alemania ha pinchado porque se han acabado los incentivos y mientras continúan en China y Estados Unidos".

Pradera también ha calificado la política de la Unión Europea sobre la transición energética como un "desastre". "Estamos realizando la transición energética con multas al automóvil, mientras nuestra competencia, que hace 15 años no existía, ha montado una industria desde la subvención".

El presidente de CIE Automotive tampoco ha dudado en asegurar que, además, "ha habido una prepotencia del sector, que se ha sentido fuerte y ha dado poca importancia a lo que venía de China".

Oportunidad de futuro

Dando por casi perdida la batalla con China ante el vehículo eléctrico, para el empresario vasco el sector de automoción europeo tiene una oportunidad de futuro en el mercado indio y en apuestas tecnológicas como el coche autónomo y el hidrógeno. "Una gran oportunidad para Europa es si fuéramos capaces de hacer el mercado de India", ha destacado.

Lo cierto es que en India "se venden cerca de cinco millones de vehículos, se van a vender 15 millones dentro de 10 años y serán 25 millones en 20 años". Además, ha continuado Pradera, "tenemos a favor que políticamente la India siempre ha tenido cierto miedo a China".

Otra apuesta que considera importante el directivo es avanzar en tecnologías del coche autónomo. "Todo el tema de las plataformas del autónomo, ahí si se podía hacer una gran inversión europea y no tener luego que utilizar la plataforma de los americanos".

El mundo del hidrógeno es otra oportunidad para Europa, "ir montando toda la industria, porque hay tiempo, ya que hasta que el coste marginal de la energía eléctrica sea cero, el hidrógeno no llegará", ha explicado. En este sentido, ha asegurado que en hidrógeno, la posición de España "sería brutal".