Probamos el nuevo Mitsubishi ASX con el ahorrador híbrido de 145 CV y etiqueta ECO
- Tienes cinco colores a elegir: blanco, rojo, negro, azul y gris
- Hay tres niveles de acabado (Motion, Kaiteki y Kaiteki+). La versión híbrida HEV solo se ofrece con los dos últimos
- El nuevo Mitsubishi Outlander cada vez más cerca: llega a España a comienzos de 2025
Sylvia Longás
Gracias al lavado de cara, el nuevo Mitsubishi ASX adquiere mayor personalidad. Con variedad de tecnologías y motores, hemos elegido para nuestra prueba la eficiente versión híbrida de 145 CV.
Mitsubishi ha renovado su modelo ASX, con una imagen más personal para diferenciarlo algo más de su clon Renault Captur. Se vende con etiquetas ECO y C. Lo tienes con mecánica híbrida convencional (160 HEV de 143 CV), también híbrido ligero, con diferente potencia dependiendo de si es manual (130T MHEV de 140 CV) o automático (130T MHEV de 158 CV), y con motor de gasolina (100 T de 91 CV). La anterior variante híbrida enchufable que contaba con la etiqueta CERO ya no está disponible. Así queda por tanto la gama actual, con sus precios de entrada:
-Híbrido autorrecargable ASX HEV Kaiteki +. Etiqueta ECO: desde 34.590 euros
El coche mide 4,23 metros de largo, 1,80 de ancho, 1,57 de alto y su batalla alcanza los 2,64 metros. Para nuestra prueba hemos buscado el motor que creemos más acertado para el modelo. El híbrido autorrecargable (sin enchufes) de 145 CV y 250 Nm de par, que Mitsubishi denomina HEV. Esta se compone de un bloque 1.6 gasolina de cuatro cilindros, unido a dos propulsores eléctricos y a una batería de iones de litio de 1,2 kWh, todo moderado por una transmisión automática multimodo. Es la versión que registra un mejor consumo medio oficial, con 4,7 l/100 km. El resto de variantes rondan los 5,8 l/100 km.
Amplio y con buen maletero
Pero antes de ponernos en marcha, comentamos su interior. Se asemeja, como primo hermano que es, al del Renault Captur, pero el logo de Mitsubishi en el centro del volante nos recuerda donde estamos. Por lo demás, el salpicadero es idéntico al del modelo francés.
Nos gusta el tamaño de la pantalla táctil central en formato vertical de 10,4 pulgadas, y nos ha resultado muy fácil e intuitivo su manejo. El ASX se beneficia del sistema de Google con navegación Google Maps, así como de numerosas aplicaciones para descargar a través de Play Store.
En el nuevo modelo se han eliminado los tres botones redondos situados a los pies de la consola central con los que antiguamente se manejaba el aire acondicionado. Esta funcionalidad ahora se ajusta a través de las nueve teclas físicas que se encuentran debajo de la pantalla destinadas a la climatización. Muy a mano para el conductor. Nos gusta también que la plataforma de carga inalámbrica para nuestro móvil esté ubicada fuera de la vista, debajo de la carcasa del selector de marchas.
Echamos en falta un mando en la consola central para el volumen de la radio, ya que hay que acudir a los pulsadores ubicados en la columna de la dirección.
Los asientos, aunque algo duros, resultan cómodos, y las plazas traseras amplias (el cojín central ligeramente elevado). Los ocupantes de los extremos de las plazas posteriores no tendrán problema de espacio. Sigue conservando una solución que lo ha convertido en uno de los B-SUV más polivalentes de siempre: su asiento posterior corredizo, que puede llevarse hacia adelante o hacia atrás (se desliza 16 cm) dependiendo de si necesitamos más espacio para los pasajeros o para la carga. Con él, el volumen del maletero varía entre los 484 y los 616 litros, cifras que lo colocan a la cabeza del segmento en este apartado. Nuestra unidad (acabado Kaiteki+), al igual que el resto de acabados, contaba con el comodísimo acceso sin llave, pero ningún modelo está disponible con apertura eléctrica del maletero.
Un coche muy ahorrador
Nos ponemos en marcha. Arrancamos en eléctrico y nos movemos en eléctrico. La circulación por ciudad con el ASX es muy gratificante y económica, ya que, como ocurre con la mayoría de modelos totalmente híbridos, son los recorridos urbanos los que le van como un guante. Esta versión híbrida prefiere un uso suave. A la hora de acelerar de manera contundente notamos cierta lentitud en la gestión del cambio automático lo que provoca que el cuatro cilindros suene algo más de lo debido. Pero a velocidad de crucero el modelo se mueve ya con maestría y es muy eficiente. De hecho, en nuestro recorrido por carretera y ciudad, el ASX registró un consumo de 5,2 l/100 km, un dato realmente espectacular.
Sus cifras anuncian un 0 a 100 km/h en 9,9 segundos y velocidad máxima de 170 km/h. Cuenta con una autonomía total de 900 km (datos oficiales). Contamos en el selector del cambio con la posición B, que retiene más el coche, y que resulta perfecta para la conducción por ciudad, a un ritmo más tranquilo, lo que repercute directamente en la cifra de consumo. De hecho, con el modo de conducción Eco activado (el ASX cuenta con los modos Comfort, Eco, Sport y Personal) y la posición B de la palanca, tendrás que acudir muy poco a una gasolinera, ya que podremos hacer la mayor parte del recorrido por ciudad en eléctrico.
A través del cuadro de instrumentos podemos ir jugando con sus diferentes pantallas, que se manejan desde el volante, para comprobar cuándo circulamos en modo solo eléctrico, combinado o solo con combustión. A la izquierda del volante contamos con un botón para activar la función E-Save, que mantiene la carga de la batería en un mínimo del 40%, lo que garantiza tener la suficiente potencia eléctrica para circular en modo 100% eléctrico cuando lo requiramos u obtener potencia adicional en modo híbrido cuando sea necesario. Ello es perfecto por ejemplo cuando afrontamos carreteras con pendientes y queremos reservar carga en la batería para otros momentos más propicios, como la conducción por ciudad. De esta forma, con el E-Save activado el ASX solo se moverá con gasolina.
Qué lleva de serie
El equipamiento que el ASX ofrece de serie incluye sistema de mitigado de colisiones frontales con detección de peatones, luz de carretera automática, control de crucero con limitador de velocidad, monitor de atención del conductor, asistente inteligente de velocidad, aviso de distancia, aviso de salida del carril, asistente de mantenimiento en carril y asistente de mantenimiento en carril de emergencia, sensores de aparcamiento y cámara de visión trasera. La versión más alta de gama, Kaiteki+, tiene como elementos diferenciadores el aparcamiento asistido, cámara de visión trasera 360º, asiento trasero con respaldo reclinable, techo panorámico eléctrico, cuadro de instrumentos de 10 pulgadas, en lugar de 7, y navegador.
El monitor de visión periférica, el asistente de aparcamiento, el aviso de ángulo muerto, el asistente de salida segura de ocupantes y la alerta de tráfico trasero complementan las funciones de seguridad del modelo.
Ficha Mitsubishi ASX HEV Kaiteki+
Etiqueta: ECO
Motor de gasolina (4 cilindros en línea)
Potencia máxima: 94 CV
Par motor: 148 Nm
Cilindrada: 1.598 cm3
Motor eléctrico 1
Potencia: 49 CV
Par motor: 205 Nm
Motor eléctrico 2
Potencia: 20 CV
Par motor: 50 Nm
Potencia combinada: 145 CV
Capacidad batería: 1,2 kWh
Velocidad máxima: 170 km/h
Aceleración 0-100 km/h: 9,9 segundos
Tracción: delantera
Consumo homologado en ciclo combinado: 4,7 l/100 km
Dimensiones (largoxanchoxalto): 4,22x1,80x1,56 metros
Batalla: 2,64 metros
Capacidad maletero: de 305 a 1.158 litros
Peso en vacío: 1.438 kilos
Emisiones CO2: 107 g/km
Precio: desde 34.590 euros