Motor

Repsol se alía con Honeywell en busca de nuevas vías para producir combustibles renovables

  • Fruto del acuerdo producirán diésel y SAF (combustible de aviación)
  • Repsol ya produce y comercializa HVO, un diesel de origen orgánico, que emplea como materia prima aceite de cocina y desechos de grasa animal.
  • La clave será la reutilización de infraestructuras

Miguel García

Aplicando diferentes tecnologías de Honeywell en sus refinerías, Repsol pretende aprovechar sus refinerías ya existentes para la producción de combustibles renovables.

La emisión neta cero de CO2 es objetivo común de la mayoría de las empresas. Es el objetivo también del acuerdo de colaboración entre Honeywell y Repsol, que colaborarán para encontrar nuevas vías de producción de combustibles circulares. Repsol quiere poder aprovechar la infraestructura actual de refinerías, a partir de las tecnologías de la división de soluciones sostenibles y energéticas de Honeywell.

La intención de Repsol es conseguir unas emisiones netas cero antes de 2050. Tras este acuerdo, la directora de Combustibles Renovables, Berta Cabello, añade que la adopción de tecnologías punteras ayudará a Repsol a convertirse en "una referencia en producción de combustibles renovables y de hidrógeno ya en 2030".

Repsol ya está muy implicada en los biocombustibles avanzados. Recientemente ha firmado acuerdos con IAG y Volotea para el suministro de SAF (combustible sostenible para aviación).

En la planta en Puertollano se está produciendo combustible renovable que ya se comercializa en estaciones de servicio al público.

La tecnología que emplea procede también de Honeywell y con ella se puede producir HVO, un combustible renovable que se elabora a partir de residuos como aceites vegetales usados, grasas animales y desechos agrícolas y forestales. Durante años se han estado haciendo ensayos que concluyen que que la mayoría de los vehículos ya salen de fábrica preparados para usar HVO sin modificaciones.

Repsol está construyendo una planta capaz de producir 2400.00 toneladas anuales de diésel renovable con Honeywell. En Cartagena (Murcia), ya dispone de la primera planta exclusiva para biocombustibles de economía circular.

Primera planta en la península ibérica dedicada a la producción de combustibles renovables a escala industrial, que Repsol tiene en Cartagena

El proyecto de colaboración con Honeywell va más allá y pretende también la circularidad de materiales plásticos. Honeywell cuenta con tecnología de procesos capaz de reciclar plásticos coloreados, flexible, poliestireno o embalajes multicapa. Combinado con una recolección selectiva y clasificada, se puede llegar a reciclar hasta el 90% de los plásticos desechados, en combinación con procesos de tipo químico o mecánico.

Repsol, gracias a sus combustibles, es reconocida por el gran público como una empresa energética, Honeywell tiene una fuerte presencia en las bambalinas de la automoción. Desde su soldadura fuerte empleada en radiadores, a gases refrigerantes para aires acondicionados. Honeywell también está involucrada en asfaltos de los circuitos de Fórmula Uno, con aglutinantes polímeros capaces de soportar los 8g que exigen los organizadores de estas carreras.