Motor

Aumentan los controles de alcohol y drogas por carretera y ciudad, entre el 19 y el 25 de agosto


Sylvia Longás

Comienza una semana plagada de fiestas patronales y populares por toda España. Por este motivo, la Dirección General de Tráfico va a intensificar los controles de alcohol y drogas a los conductores, entre el 19 y el 25 de agosto con una nueva campaña de vigilancia y control del consumo de este tipo de sustancias.

La Dirección General de Tráfico pondrá en marcha, la semana del 19 al 25 de agosto, una nueva campaña de control de alcohol y drogas. El objetivo que se persigue, señalan desde la DGT, es el de avanzar en la prevención de la siniestralidad en carretera. Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) establecerán diferentes puntos de control en todo tipo de vías y a cualquier hora del día con el objetivo de evitar que personas que hayan ingerido alcohol o hayan consumido drogas circulen por las carreteras.

Además, para disuadir el consumo de las mismas durante la conducción, Tráfico ha invitado a los ayuntamientos de más de 25.000 habitantes para que se sumen a la campaña, con el establecimiento de controles en sus respectivos cascos urbanos. La participación de las autoridades locales en esta materia es imprescindible para realizar la vigilancia lo más próxima a las zonas de consumo y evitar de esta manera una mayor exposición del riesgo.

El binomio alcohol-conducción sigue creciendo

El consumo de este tipo de sustancias sigue siendo, año tras año, uno de los tres factores principales de riesgo en los siniestros de tráfico, tanto en los mortales como en los siniestros con víctimas. Tal y como se desprende de la Memoria 2023 de Hallazgos Toxicológicos en Víctimas de Accidente de Tráfico, más de la mitad (53,6%) de los conductores fallecidos en carretera en 2023, que fueron sometidos autopsia y a un análisis toxicológico, dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos, de manera aislada o en combinación. Se trata de un porcentaje que un año más aumenta con respecto al año anterior (+0,8% comparado con los datos de 2022).

Estos son los límites legales

Aunque la única tasa segura al volante es 0,0%, en España los límites legales establecidos sobre alcohol y drogas son estos. Superarlos, conlleva sanción económica y pérdida de puntos.

Conductores

-Límite en sangre: 0,5 g/l

-Límite en aire espirado: 0,25 mg/l

Profesionales y conductores noveles

-Límite en sangre: 0,3 g/l

-Límite en aire espirado: 0,15 mg/l

Y estas son las sanciones

Alcohol

-Entre 0,25 y hasta 0,50 mg/l: 500 euros y 4 puntos

-Más de 0,50 mg/l: 1.000 euros y 6 puntos

-Reincidentes: 1.000 euros y 4 o 6 puntos (dependiendo de la tasa dada)

Drogas

-Conducir con presencia de drogas en el organismo: 1.000 euros y 6 puntos