Motor

Comienza la operación "cargar el coche" para el viaje de vacaciones a la playa: esta es la mejor forma de hacerlo

  • Flotadores, sombrillas o tablas, ¿cómo se deben transportar en el coche los principales elementos de playa?

Sylvia Longás

Hamacas, flotadores, sombrillas o tablas…, todo es necesario cuando nos vamos con el coche de viaje de vacaciones a la playa. La importancia de transportar estos objetos de forma correcta cobra especial relevancia.

Llegan las amadas vacaciones a la playa pero también el odiado momento de cargar el coche para que todo nos quepa. Palas y cubos, sombrilla, flotadores, colchonetas, nevera, hamacas, toallas e incluso tablas de surf… No queremos dejarnos nada y el juego "Tetris" comienza a rondar por nuestra cabeza. Lo más importante es que todo este cargamento playero lo transportemos en el coche de forma correcta por nuestra seguridad.

A la hora de conducir se debe garantizar en todo momento la libertad de movimiento del conductor, que no haya nada que interfiera en su conducción y, además, que estos objetos no puedan caer sobre la carretera. A esto hay que añadir que tampoco pueden ocultar los dispositivos de alumbrado o de señalización luminosa ni la placa de la matrícula. Llevar la colchoneta mal colocada en la baca puede suponer una multa de 200 euros por considerarse una infracción grave.

Cada cosa en su lugar

Para viajar de la forma más segura e intentar encajar todo lo que necesitemos en el coche, Norauto nos da estos consejos.

  • Los pequeños, en el maletero. Los objetos pequeños, como pueden ser nevera, toallas, bolsa de la playa o sombrilla, pueden ir correctamente colocados en el maletero. En ningún caso deben ir en la zona de los pasajeros, ya que pueden salir proyectados contra los ocupantes multiplicando su peso según la velocidad y el frenazo realizado. Por ejemplo, un bolso de playa de 4 kilogramos puede ser similar a un impacto de un avestruz de 158 kg cuando la velocidad es de 50 km/h, y puede asemejarse a un toro de lidia de 512 kg si se circula a 90 km/h, según indican desde la Dirección General de Tráfico.
  • Mejor desinflados. Se aconseja desinflar flotadores, manguitos y colchonetas. Inflados ocupan más espacio y, además, se corre el riesgo de que se pinchen con otros objetos dentro del maletero. Es preferible hincharlos en el lugar de destino. También hay que plegar bien las hamacas y sillas.
  • Los más pesados, debajo. A la hora de organizar el maletero, Norauto recomienda colocar los objetos más pesados en la parte baja del maletero y en la zona central para equilibrar el peso. Si hay varios objetos pesados, es importante repartirlos correctamente.

Si no hay pasajeros en los asientos traseros, se aconseja abrochar los cinturones para evitar que la carga del maletero entre dentro del vehículo en caso de choque. Si el maletero y la zona de los pasajeros se conecta, es importante contar con una separación física como puede ser una rejilla.

  • Maleteros de techo. Si no entran todos los objetos en el maletero, ya sea por cantidad o por volumen, se pueden utilizar cofres o maleteros de techo. Los objetos colocados dentro del maletero de techo deben repartirse de forma uniforme para equilibrar el peso.

Otra opción son los cada vez más empleados cofres de enganche, sujetos a la bola del enganche y bien señalizados según la normativa de la placa V20, que pueden ser una muy buena solución de transporte adicional afectando en menor medida a la aerodinámica del vehículo. La instalación de esta bola es muy rápida y práctica a la hora de colocar remolques, portabicicletas o los mencionados cofres de enganche.

Los objetos más grandes como tablas de surf o windsurf o kayak deben ir correctamente sujetos en la baca del coche (barras de techo). Debe ir bien protegida con una funda y protectores de espuma para que no sufra daños.

  • Portabicis. En el caso de llevar una o varias bicicletas, se debe recurrir a un portabicicletas. Actualmente hay 4 opciones y siempre se debe escoger aquella más recomendable según las necesidades individuales y tipo de vehículo:

1-De techo para transportar de 1 a 4 bicicletas.

2-De portón trasero o de maletero: permiten el traslado de un mayor número de bicicletas, hasta tres. Se fijan sobre el portón trasero mediante cinchas.

3-De enganche o de bola: pueden ser suspendidos o de plataforma. Rápidos y fáciles de instalar.

4-De remolque: la opción perfecta cuando hay que transportar un elevado número de bicicletas. Algunos remolques permiten llevar hasta siete bicicletas.

  • Ojo al exceder los límites. Si la carga transportada en la baca excede los límites de dimensiones establecidos, la sanción puede ser hasta 500 euros de multa y la retirada de 4 puntos del carnet de conducir. Actualmente, el artículo 15 del Reglamento General de Circulación (RGC) establece que si la carga es divisible, sólo puede sobresalir por la parte posterior hasta un 10% de la longitud del vehículo. Si la carga es indivisible, puede hacerlo hasta un 15% de la longitud del vehículo.
  • Remolque. Si el número de objetos a transportar sigue siendo muy elevado, se puede recurrir a un remolque.