Motor

Volvo Car España pierde 2,15 millones de euros en 2023 por diversas regularizaciones fiscales

  • La sociedad incrementó su cifra de negocios un 28,4% y las entregas, un 11,6%
  • El resultado de explotación aumenta un 25,4%, hasta los 2,77 millones de euros
Logo de Volvo Car. Foto: EE

Ankor Tejero

Volvo Car España, la sociedad española del fabricante sueco de automóviles, perteneciente al grupo chino Geely, cerró el ejercicio 2023 con números rojos.

La compañía finalizó el año con unas pérdidas de 2,15 millones de euros. Todo ello debido a la apertura de actuaciones inspectoras por parte de la Agencia Tributaria iniciadas en 2021 en relación al Impuesto de Sociedades entre los ejercicios 2016 y 2019, así como al pago del IVA e IRPF entre julio de 2017 y diciembre de 2019, según consta en las cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso elEconomista.es.

Para el IVA e IRPF, la Agencia Tributaria notificó en esa misma fecha por las siguientes regularizaciones incluyendo intereses de demora; por IVA correspondiente a los periodos de julio de 2017 a diciembre de 2019, 88.757 euros y por las Retenciones e ingresos a cuenta por rendimientos del trabajo y por retribuciones de profesionales correspondiente a los periodos de julio de 2017 a diciembre de 2019 por un importe que asciende a 311.982 euros, las cuales han sido registradas en balance a cierre de ejercicio de 2023. Además, la sociedad tuvo que hacer frente a una propuesta de regularización en concepto de precios de transferencia, la cual tuvo que ser avalada por valor de 7,38 millones de euros. De este monto, la sociedad registró la mitad del gasto a regularizar, dado que la matriz sueca, Volvo Car Corporation, estima que reducirá la deuda tributaria con la Agencia Tributaria en un 50%.

De esta manera, a nivel tributario, la sociedad tuvo que abonar un impuesto sobre beneficios por valor de 5,35 millones euros, casi 10 veces más que en el ejercicio anterior.

La sociedad ha hecho frente a todos pagos a lo largo del año 2023, situación que explica las pérdidas que registró el año pasado. De no haber sido por estas regularizaciones, Volvo Car España habría incrementado sus ganancias, según confirman fuentes de la compañía a este periódico. Cabe recordar que las distintas magnitudes financieras crecieron a doble dígito: tanto la cifra de negocio, como las entregas y el resultado de explotación.

El resultado de explotación de Volvo Car España en 2023 registró un alza del 25,4%, hasta alcanzar los 2,77 millones de euros.

En el caso de la cifra de negocio, Volvo Car España ingresó un total de 609 millones de euros, lo que supone un incremento del 28,4% en comparación con el ejercicio anterior. Los ingresos procedentes de las ventas de vehículos nuevos se situaron en los 668 millones, un 35,8% más en tasa interanual. De otra parte, los ingresos procedentes de la venta de vehículos de ocasión cayeron un 58,7%, hasta los 6,86 millones. Las ventas de recambios y accesorios registraron un incremento del 8%, hasta los 58,6 millones. En materia de rappels, Volvo Car España los incrementó un 40,3%, hasta los 124,4 millones.

Asimismo, las ventas de vehículos en España aumentaron el año pasado un 11,6% en tasa interanual. De esta manera, Volvo Car España comercializó 15.419 vehículos. Del total de las entregas realizadas por la sociedad, la mitad de ellas correspondieron a modelos completamente eléctricos e híbridos enchufables, lo que supone un incremento de 14 puntos porcentuales en comparación con el ejercicio anterior.

En materia laboral, Volvo Car España acabó el ejercicio 2023 con una plantilla media de 312 empleados, 12 más que en el ejercicio anterior. Así, la sociedad destinó 13,3 millones al pago de sueldos y salarios en 2023, un 23% más en tasa interanual. De hecho, el gasto asociado al personal alcanza los 16,9 millones, un 16,8% más que un año atrás.

En cuanto a las partidas de gasto, cabe destacar un incremento en el transporte, publicidad y reparaciones en el periodo de garantía. En el primer caso, Volvo Car España abonó un total de 131.347 euros en transporte, casi tres veces más que un año antes. En el caso de la publicidad y propaganda, la sociedad tuvo un gasto de 11,6 millones de euros, un 62,2% más en tasa interanual. Además, las reparaciones en el periodo de garantía se triplicaron, hasta alcanzar los 3,41 millones. En total, la partida de otros gastos de explotación se situó en los 27,7 millones de euros, un 47,4% más en comparación con el ejercicio anterior.