Motor

Así es 'Tesla-Benz', la fusión entre un Mercedes alas de gaviota con un modelo de Elon Musk

Foto: elEconomista.

Cristian Gallegos

Hace unos meses hablábamos del fenómeno del 'Retrofit', la conversión de un coche histórico de combustión tradicional a eléctrico. En esta misma línea de innovación (y conversión) entra el 'Restmod', la transformación de clásicos de lujo en poderosos modelos electrificados donde se puede apreciar, por ejemplo, una nomenclatura entre un Mercedes-Benz 'alas de gaviota' con un Tesla. El resultado: Tesla-Benz, a gusto del cliente.

Desde que Mercedes-Benz entró en el negocio de los coches eléctricos se pensó que la compañía alemana dejaría atrás a los motores híbridos y de combustión tradicional y se convertiría 100% en eléctrica. Sin embargo, pone marcha atrás al proyecto y planea seguir vendiendo sus coches de toda la vida hacia 2030. Mientras esto acontece, una empresa californiana ha decidido juntar viejos modelos de la casa alemana con coches de Tesla para hacer una extraña mezcla de 'Restmod'.

Pese a que en el amplio catálogo de coches Mercedes-Benz encontramos modelos eléctricos etiquetados como EQ, hacía falta un 300 SL Gullwing, más conocido como 'alas de gaviota', por ello, al parecer, una startup quiso darle vida y para traerlo al presente lo electrificó a base de un Tesla Model 3.

El coche más lindo de la historia

En el marco histórico de Mercedes-Benz, el 300 SL Gullwing se ha convertido en un vehículo de culto. Una especie de patrimonio de la automoción por lo que ha significado su diseño, su tecnología de los años 50, sus carreras deportivas y su guiño como uno de los coches más maravillosos del mundo jamás construidos.

Mercedes-Benz 300 SL Gullwing.

En su descripción, se trata de un increíble cupé de dos plazas, basado en el coche de carreras W194, con una construcción de bastidor tubular y con unas llamativas puertas de ala de gaviota que se abrían hacia arriba.

El 300 SL Gullwing está propulsado por el motor M198 de seis cilindros en línea de 3,0 litros, acoplado a una caja manual de cuatro velocidades, que produce 222 caballos de fuerza (215 caballos de fuerza métricos) y 202 libras-pie (274 Newton metros) de par, lo que lo impulsa hasta una velocidad máxima de 217 km/h. El motor tiene que tirar de una estructura ligera, que pesa sólo 1.500 kilogramos.

El "Frankenstein" de la conversión

Para convertir el icónico 300 SL Gullwing en un coche eléctrico (EV), el equipo de la startup S-Klub tomó un Tesla Model 3 en funcionamiento, cortó su carrocería, la apretó un poco y le puso la del Mercedes 'alas de gaviota' encima. Así, sin más, y sin parecerse en lo absoluto al Model S que lleva la apertura de puertas como el mítico Gullwing.

Tesla-Benz.

El resultado: un Mercedes-Benz convertido en un Tesla disfrazado. Incluso la cámara y los sensores del sedán eléctrico funcionan en la carrocería de la nueva construcción. Las puertas de ala de gaviota se abrirán como lo hacen normalmente para revelar un espacio llamativo.

¿Resultado abominable?

Lo dice el dicho: "para gustos, los colores". Para nosotros es abominable. Ya que el habitáculo no tiene nada que ver con el estilo y la elegancia del legendario Mercedes. El fino volante y el refinado salpicadero del clásico han sido sustituidos por todo lo que lleva un Model 3, que no tiene botones, ni interruptores, ni nada.

Interior Tesla-Benz.

Todas las funciones se controlan a través de la enorme pantalla táctil de 15 pulgadas, tal como un Tesla. El equipo tardó aproximadamente dos meses en llegar a esta etapa. La mezcla Tesla-Benz se exhibió en el SEMA 2023 en Las Vegas. El proyecto fue supervisado por John Sarkisyan, CEO de S-Klub.