Probamos el Peugeot 208 eHybrid, la solución perfecta para la ciudad
- Gracias a una caja de cambios automática electrificada de seis marchas cuenta con la etiqueta "eco".
- Resulta muy cómodo de conducir por el aporte inmediato de par, de 55 Nm, al acelerar que proporciona su motor eléctrico.
Carlos Cancela
La prueba de esta semana es la del Peugeot 208 eHybrid, una interesante alternativa para los que buscan un coche para moverse con libertad por las ciudades gracias a su etiqueta "eco", pero sin renunciar a una utilización en carretera.
Peugeot logró con el 205, en los años 80, revolucionar su propia marca con un modelo pequeño de enfoque más urbano. Un coche de dimensiones compactas, bonito, de aspecto moderno entonces y con unas interesantes mecánicas. Incluso aportó las versiones GTi y hasta un variante de carreras, el Turbo 16.
Ahora, que Peugeot ha conseguido con el 208 batir en 2023 al dominador del mercado europeo durante muchos años, el Volkswagen Golf, llega una nueva revolución en la marca, con la versión híbrida y su etiqueta "eco", el modelo que hemos probado esta semana.
El sector del automóvil debe reinventarse cada día si quiere seguir representando la opción de movilidad que siempre ha sido. Los políticos de Bruselas decidieron hace unos años que había que apostar por el coche eléctrico. Y los fabricantes tuvieron que adaptarse a esta nueva tecnología que lo cambiaba todo en el sector.
El híbrido, la opción más racional
Ahora, unos años después, los clientes siguen sin querer comprar coches eléctricos, más caros y con el grave problema de la autonomía. Los nuevos usuarios cada día más buscan vehículos del segmento B, coches que valen para ciudad y carretera, pero con etiqueta "eco". Y la marca Peugeot, que contaba con el 208 en versiones de gasolina y eléctrica, ha reinventado su mítico modelo con la variante híbrida.
La idea que está detrás es muy buena: un pequeño motor eléctrico incluido en la caja de cambios y una pequeña batería, de menos de 1 kWh. Por ello, se trata de un acumulador que pesa poco y cuesta también muy poco dinero y no encarece el producto en exceso.
De esta forma se consigue un vehículo de gasolina con etiqueta "eco" y un consumo muy razonable. El valor homologado es de 4,6 litros. Y lo mejor es que esta cifra es bastante real. Al menos las cifras que yo he conseguido durante esta prueba lo ratifican. En cualquier caso, coger un coche como este, con un depósito de sólo 44 litros y ver que su autonomía supera los 800 kilómetros es realmente interesante.
Triunfo del Grupo Stellantis
El lanzamiento de este sistema híbrido es una gran victoria para todo el grupo Stellantis, porque el mismo concepto ya está disponible en el Jeep Avenger que fue el que estrenó el sistema de caja electrificada. Y pronto lo tendrán todos sus modelos del segmento B, incluido también el Opel Corsa. Y por supuesto en los modelos de tipo SUV, como el Peugeot 2008.
Pero veamos cómo funciona realmente el sistema. El conductor no tiene que hacer absolutamente nada especial, solo acelerar o levantar el pie del acelerador. De forma casi inmediata al dejar de acelerar se aprecia una retención, que sirve para recargar la pequeña batería.
Si en ese momento nuevamente aceleramos, por ejemplo al ponerse el semáforo en verde, será el motor eléctrico el que inmediatamente aportará el par necesario para lograr esa nueva aceleración. Si el semáforo se mantiene rojo, por ejemplo, notaremos como de forma automática el cambio empieza a reducir marchas por si solo para que apenas sea necesario usar el pedal del freno.
Ya les digo que este sistema híbrido me ha parecido magnífico por su sencillez pero también por la rapidez con la que actúa, tanto al retener para bajar la velocidad como para acelerar y subir de velocidad.
Cambio automático electrificado
En este sentido, para hacer hincapié en su sencillez de manejo les explicaré otra cosa. Normalmente, en la palanca del cambio automático de los modelos del Grupo Stellantis hay las opciones habituales P, R, N y D a los que se añade un botón "B". Al presionarlo se activa un modo de retención, pensado sobre todo para cuando se baja una pendiente pronunciada.
En este caso el botón "B" se sustituye por la letra "M" para activar un modo manual en el cambio de marchas. Con ello, pasaremos a utilizar el cambio de un modo manual, utilizando para ello las levas situadas en el volante. Estas son bastante grandes y cómodas de utilizar, aunque sin duda lo mejor es conducir en modo automático. Si circulamos en modo "M", solo con volver a pulsar este botón recuperaremos el funcionamiento en automático.
Por lo demás, este nuevo Peugeot 208 Hybrid es una versión más de la gama que se suma a las opciones de gasolina y eléctrica que siguen a la venta. Y en cuanto a su terminación, corresponde al acabado GT, con un estilo más dinámico. Una de las claves de este modelo es el empleo del i-cockpit de última generación.
Se trata de un puesto de conducción exclusivo, que destaca por su volante de dimensiones reducidas y achatado por arriba y abajo. Un volante que puede gustar o no, pero que en mi caso me resulta genial. También incluye el cuadro digital con visualización 3D muy bueno. Y una pantalla central con teclas para facilitar el acceso a las opciones más habituales.
Una magnífica alternativa
Sin duda este nuevo 208 Hybrid es una muy buena alternativa para aquellas personas que buscan un coche para moverse con libertad por las ciudades, sobre todo las más grandes como Madrid o Barcelona, pero sin renunciar a circular también por carretera. Porque ahí también se aprecia ese empuje adicional que aporta su motor eléctrico de forma inmediata al presionar el acelerador.
Un detalle importante con respecto a su precio. La diferencia entre un Peugeot 208 GT con el motor de gasolina de 100 CV o esta opción híbrida con la misma potencia, pero con la aportación de esos 55 Nm de par motor es de 2.600 euros. A cambio tendremos menos consumo (baja desde 5,2 litros a 4,6 litros según los valores homologados), una conducción más agradable pero, lo más importante, con la etiqueta "eco". Si se lo puede permitir por el aumento de coste, sin duda es una alternativa muy interesante.
Pero dentro de esta familia de modelos con la nueva tecnología híbrida ligera de la gama 208 hay también otra opción interesante, como es la variante de 136 caballos. Es exactamente lo mismo, el mismo concepto de cambio de marchas electrificado, pero partiendo del motor de gasolina más potente, el Puretech de 136 caballos.
Con ello, se consigue mejorar sus prestaciones, conseguir un mayor dinamismo, más agilidad para moverse en ciudad o por carreteras viradas. La diferencia de precio entre las dos opciones híbridas, la de 100 y la de 136 CV es de solo mil euros. Pero su consumo sube hasta los 5,1 litros.
Ficha Peugeot 208 GT 100 CV Hybrid
Motor de gasolina: 3 cilindros en línea
Potencia máxima: 100 CV
Par motor: 205 Nm
Cilindrada: 1.199 cc.
Combustible: gasolina
Motor eléctrico
Potencia 29 CV
Par motor: 55 Nm
Aceleración de 0 a 100 km/h, 9,8 segundos
Tracción: delantera
Consumo homologado WLTP en ciclo combinado: 4,6 litros.
Dimensiones (longitud/anchura/altura), 4,05 x 1,74 x 1,43 metros
Capacidad maletero: 310 litros.
Peso en vacío: 1.295 kg.
Precio: 26.100 euros.