Motor

El Gobierno dejará sin nuevas ayudas a los camiones por falta de Presupuestos

  • Las ayudas a la renovación de flotas de vehículos industriales vencerán el 30 de abril
Punto de recarga de vehículo industrial. Foto: Dreamstime

Ankor Tejero

El plan de ayudas para la transformación de flotas de vehículos pesados de transporte profesional por carretera, también conocido Moves Mitma, no se prorrogará. Dicho programa de incentivos, que contaba con 400 millones de euros de los fondos europeos, vencerá el próximo 30 de abril y, según ha podido saber este periódico, a partir de entonces no se prorrogará.

La razón que explica el fin de este plan de ayudas es la falta de Presupuestos Generales del Estado (PGE). Así las cosas, a partir del 1 de mayo ya no se podrán solicitar más ayudas. No obstante, las comunidades autónomas tendrán que seguir resolviendo las ayudas que tienen pendientes de asignar. Previamente, el 31 de diciembre de 2023, vencieron las ayudas a la implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos, una de las partes contempladas en el Moves Mitma.

Desde el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible explican a este periódico que "el Ministerio mantiene su compromiso con el futuro del sector del transporte de mercancías por carretera, con el que se seguirá trabajando de la mano para hacer frente con éxito a los retos que afrontan". El departamento que dirige Óscar Puente apunta que "se han creado grupos de trabajo con el sector, que se reunirán periódicamente y refuerzan los creados en la legislatura anterior, para abordar individualmente las cuatro principales preocupaciones del sector: la falta de conductores profesionales, los efectos de la descarbonización en el sector, la aplicación efectiva de la ley de la cadena de transporte y la digitalización".

Reducción de emisiones de CO2

Este escenario se produce en un momento en el que el Parlamento Europeo ha aprobado este mes de abril nuevos objetivos de reducción de emisiones de CO2 para vehículos pesados camiones y autobuses.

El nuevo reglamento de reducción de emisiones para vehículos pesados, camiones y autobuses mantendrá el aumento de objetivos de reducción de CO2 establecidos en la propuesta de la Comisión Europea, ya ratificados por el Consejo Europeo, es decir, pasar del 30% al 45% en 2030, 65% en 2035 y 90% en 2040 para vehículos pesados. Por su parte, para autobuses urbanos, se fija un objetivo del 100% hasta 2035, y un objetivo intermedio del 90% para esta categoría en 2030.

Según la patronal europea de fabricantes de vehículos (Acea), "Europa necesita al menos 50.000 cargadores de acceso público y al menos 700 estaciones de recarga de hidrógeno para alcanzar el objetivo de reducción de CO2 del 45% para 2030". Asimismo, la asociación detalla que "los precios del carbón y los esquemas de incentivos destinados a reducir la brecha en el coste total de propiedad entre los vehículos diésel y sus homólogos de cero emisiones resultan insuficientes".

Hasta 2.359 solicitudes de ayuda

Hasta febrero -últimos datos disponibles- se solicitaron ayudas del plan Moves Mitma para la compra de 1.623 autobuses. De estos, casi la mitad (791) eran modelos eléctricos. En el caso de los camiones, se pidieron ayudas para la compra de 736 unidades, de las que el 90%, es decir, 664 modelos eran eléctricos. También se solicitaron ayudas para instalar 229 puntos de recarga de los que 25 eran de más de 350 kW de potencia.