Smart celebra su 25 aniversario con una interesante oferta de financiación
- Smart comenzó en 1998 como una empresa conjunta entre Mercedes Benz y el fabricante suizo de relojes Swatch.
- Con el paso de los años llegó a acuerdos de colaboración con Renault y ahora es una empresa conjunta entre Geely y Mercedes.
- En la actualidad la gama de Smart ofrece dos modelos de cuatro puertas, una versión SUV y una opción SUV Coupé, los Smart#1 y Smart3.
Carlos Cancela
La marca Smart cumple 25 años desde su puesta en marcha y lo hace con una oferta especial de compra para sus modelos, los Smart#1 y Smart#3. Pero la compañía, de origen alemán, ha cambiado mucho desde sus orígenes y ahora es propiedad de la empresa china Geely con una participación de Mercedes. Se lo contamos.
El sector del automóvil ha cambiado mucho en los últimos 25 años en todos los sentidos. Nuevas tecnologías, más seguridad, mejor conectividad y en los últimos años la electrificación. Dentro de este contexto tan agitado, una de las marcas que más ha cambiado ha sido la propia Smart, que ha pasado de ser una compañía alemana a convertirse en una empresa conjunta con un fabricante chino y producir sus coches 100% eléctricos en China.
Pero empecemos por la oferta que ha lanzado la nueva compañía Smart para sus dos primeros modelos en venta, el Smart#1 y el Smart#3. Se trata de vehículos de cuatro puertas y cinco plazas, con las dimensiones de vehículo compacto. Son por ello mucho más grandes que su antecesor original, el fortwo, un pequeño urbano de dos plazas.
El nuevo Smart es un coche eléctrico, de 4,30 metros, muy bien equipado, sobre todo en su tecnología, y con un equipamiento eléctrico muy buena. Eso le permite una autonomía eléctrica homologada de hasta 420 km. Además, aporta la opción de la tracción 4x4 en las versiones más potentes, gracias al empleo de dos motores eléctricos, uno en cada eje. Con ello, su potencia eléctrica puede alcanzar los 428 CV y su tracción 4x4 le aporta una mayor seguridad en carretera.
Financiación 0% TAE
Pues bien, con motivo de su 25º aniversario, Smart pone en marcha ahora una campaña de financiación con un 0% TAE para las primeras 100 unidades de cualquiera de sus modelos y versiones a la venta en el mercado español. Esta oferta comienza en un precio de 199 euros/mes de cuota para un Smart#1 Pro con la batería pequeña, el modelo de acceso.
Para llevar a cabo esta oferta, Smart cuenta con la colaboración de Cetelem, marca comercial de BNP Paribas, que se enmarca dentro del acuerdo firmado entre ambas empresas el pasado mes de febrero. El firme compromiso alcanzado entonces por ambos socios por acelerar la transición a la movilidad eléctrica, cero emisiones y ahora también con cero intereses en esta oferta para las 100 primeras unidades.
En palabras de Alberto Olivera, CEO de Smart España, "con esta oferta única y limitada a 100 unidades, Smart España celebra sus 25 años de historia y demuestra su compromiso por acercar la movilidad eléctrica a través de los nuevos Smart al gran público a través de una financiación sin intereses".
De esta forma Smart busca seguir escribiendo su historia con una clara apuesta por promover el acceso a la movilidad libre de emisiones. Esta política estaba en el germen de la marca original Smart, formada por la asociación entre el fabricante suizo de relojes Swatch y la propia marca Mercedes Benz. El objetivo, entonces, fue el desarrollo y comercialización de un vehículo pequeño, un biplaza de enfoque urbano, con un pequeño motor de gasolina y muy fácil de conducir, y de aparcar, en la ciudad.
Con la relojera Swatch
Contaba con la ingeniería de Mercedes y con el toque colorido, más moderno e innovador de la marca de relojes Swatch para ofrecer una alternativa más urbana y juvenil. Pero no era un coche barato, sino un vehículo con tecnología, confortable y seguro, pero que por sus dimensiones se moviera muy bien en las ciudades. Ese concepto ha cuajado muy bien y en los centros de las grandes ciudades de toda Europa, y también en otras regiones del mundo, se ven muchos vehículos Smart.
Para este proyecto se puso en marcha una fábrica en la localidad alemana de Hambach, centrada en este modelo muy particular que tenía una plataforma básica y una serie de piezas de colores en su carrocería que eran incluso intercambiables. Eso le daba una gran personalidad. Su interior minimalista, su colorida terminación o su interior razonablemente amplio para dos personas fue la clave de su éxito. En la presentación del modelo original, en la planta de Hambach, pudimos ver al entonces Canciller alemán, Helmuth Koln, instalarse al volante del coche. El político era muy grande y no le resultó fácil salir del vehículo, pero demostró que el Smart era muy capaz.
Este Smart original, rápidamente empezó a ofrecer versiones cero emisiones con mecánica 100% eléctrica. Un tipo de coche que nuevamente tuvo una buena acogida, pese a que su autonomía eléctrica era muy escasa al estar pensado solo para la ciudad. Y también por su precio, cuando todavía las baterías tenían un volumen mínimo de producción, lo que hacía que su coste fuera muy alto.
Versiones ForTwo y Forfour
El Smart, a lo largo de los años, ofreció nuevas versiones de carrocería, como la variante ForFour que llegó en 2006, una versión de cuatro puertas y hasta cinco plazas, aunque bastante estrechas las traseras. Pero empleaba el mismo concepto de una plataforma y piezas de colores que se podían intercambiar. Y con este mismo estilo llegaron en 2003 dos modelos más exclusivos, el Roadster descapotable y la versión con carrocería cerrada, el Roadster Coupé.
En 2014 llegó un nuevo Smart desarrollado en colaboración con Renault, para reducir costes. Fruto de este acuerdo llegaron los Smart ForTwo y ForFour y el Renault Twingo disponible con cuatro puertas. En 2017 se lanzó una nueva generación de Smart solo eléctrico que se presentó a nivel mundial en Miami.
Pero las cuentas no terminaban de salir y comenzaron las negociaciones con la compañía china Geely y su máximo responsable Li Shufu. En plena pandemia se anunció la creación de una nueva marca Smart. Esta nueva empresa, una "joint-venture" entre Geely y Mercedes Benz, era totalmente nueva, con sede en China pero con una filial en Europa.
Compactos de enfoque urbano
Desde entonces, los nuevos Smart, más grandes, solo se fabricaran en China, en las instalaciones de Geely. La nueva Smart también es una compañía con una nueva forma de entender la distribución de vehículos, basada en agentes comerciales y no, como era hasta ahora, con concesionarios. Son muchas novedades, a las que por supuesto también hay que añadir una gama completamente nueva, con modelos más grandes de los que de momento solo se ofrecen en el mercado dos opciones: el Smart#1 y su variante de estilo coupé y con una carrocería alargada, el Smart#3. Pero en los próximos años llegarán nuevos modelos hasta completar una familia de vehículos.
La nueva Smart es una marca joven, caracterizada por hacer vehículos solo eléctricos y con un gran diseño, la responsabilidad de Mercedes en la empresa conjunta. También es una compañía con la máxima conectividad, gracias a la interconexión permanente entre el coche y el usuario a través del móvil y con la máxima tecnología. La gestión de los diferentes sistemas del vehículo se hace desde la pantalla de 12,8 pulgadas, o desde el móvil y mediante comandos de voz, a través del comando "hello smart".