Mercedes empieza a comercializar la renovada Clase V
- Las versiones de combustión tienen un precio de partida de 74.150 euros
- La eléctrica EQV, lo hace desde 89.014 euros
Almudena Cobas
Mercedes-Benz Vans abre los pedidos de la renovada gama de la Clase V, que se producirá en la planta que la compañía alemana tiene en Vitoria a partir del mes de marzo. El modelo de entrada tiene un precio que parte de 74.150 euros.
En verano, Mercedes dio a conocer las actualizaciones que iban a recibir tanto la Clase V, como la Clase V Marco Polo y la versión eléctrica, EQV. Una renovación que es el paso previo a la electrificación total y que se basará en la arquitectura VAN.EA, a partir de 2026. El objetivo es ofrecer una flota de vehículos neutros en emisiones para el año 2039.
Respecto a su diseño, el exterior cambia ligeramente con una parrilla de mayores dimensiones y un parachoques más estilizado. Además, cuenta con faros LED adaptativos Multibeam de serie, según la versión, luces LED de nuevo diseño en la parte trasera, así como nuevos colores de pintura y diseños de llantas. El tope de gama contará por primera vez con la estrella de la marca en posición vertical.
El interior también cambia. El salpicadero ahora cuenta con dos pantallas de 12,3 pulgadas cada una, nuevas salidas de aire, volante de última generación con detección capacitiva de manos libres y una nueva consola central que puede equiparse con un cargador inalámbrico para móviles. La nueva gama incorpora de serie la última generación del sistema multimedia MBUX.
La gama de sistemas incluidos de serie es amplia y mejorada. El EQV, Clase V y Clase V Marco Polo ofrecen de serie el asistente de cansancio, el asistente de faros con sensor de lluvia, el asistente activo de distancia Distronic, el asistente activo de frenado con función de intersección o el asistente de ángulo muerto, entre otros.
Todo tipo de propulsiones
La nueva Clase V se ofrecerá con una amplia gama de motorizaciones. El eficiente motor diésel OM654 está disponible para el Clase V y Clase V Marco Polo en tres niveles de potencia: 163 CV, 190 CV y 237 CV. Además, un nuevo motor de gasolina, el M254, estará disponible con tecnología mild hybrid de 48 voltios para la Clase V a lo largo del año 2024 y supondrá una primicia en Europa. Contarán con la transmisión automática 9G-Tronic, mientras que las variantes de combustión interna están disponibles con tracción trasera de serie, en los diésel es opcional.
La versión eléctrica EQV, con tracción delantera de serie, ofrece dos tamaños de batería (90 y 60 kWh) y una potencia máxima de 204 CV. Su autonomía podría ascender hasta los 363 kilómetros, según la versión, y ofrece un consumo medio homologado de 29 kWh a los 100 km. Está equipado con la frenada regenerativa eficiente y gestión térmica optimizada.
El EQV es capaz de cargar con corriente alterna (CA) en casa o en estaciones de carga públicas de hasta 11 kW y con corriente continua (CC) en estaciones de carga rápida de hasta 110 kW de serie. Igualmente, el servicio digital Mercedes me Charge ofrece acceso a más de 500.000 puntos de carga.
Ya es posible realizar pedidos con nuevos paquetes de equipamiento y líneas de acabado. Las primeras unidades llegarán a los concesionarios a finales del próximo mes de marzo. En el caso del modelo de entrada (Clase V 220 d Compacto) tiene un precio que parte de los 74.150 euros, mientras que la versión eléctrica (EQV 250 Largo) lo hace desde 89.014 euros.