¿Deberán sacarse el carnet los conductores que lleven años conduciendo motos de 125?
- A falta de conocer la letra pequeña, la DGT tomará nota del modelo francés
- Si se copia, no todos los motoristas estarían obligados a realizarlo
- La DGT prepara un curso para quienes conducen motos de 125cc sin carnet
Sergio Guinaldo
Desde el pasado 4 de enero, cuando el Ministerio del Interior y la Dirección General de Tráfico (DGT) presentaron el balance de siniestralidad del 2023, una pregunta ronda entre el colectivo de los motoristas, especialmente entre aquellos que conducen motos sin haber obtenido un carnet específico para ello.
Durante la presentación del informe, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció la puesta en marcha de un curso obligatorio para aquellos conductores que quieran conducir motos de hasta 125 centímetros cúbicos sin haber obtenido el correspondiente permiso de la clase A1. Cabe recordar que, hasta ahora, realizar esta práctica en España es legal siempre y cuando se haya obtenido el permiso B y hayan transcurrido, como mínimo, tres años, según se establece en el Reglamento General de Conductores.
Según justificó Marlasla, este nuevo curso responde a la necesidad de rebajar la cifra de motoristas que año tras año pierden la vida sobre las dos ruedas. "Quienes entendemos la pasión por las dos ruedas no podemos comprender que pueda costarnos la vida. 299 motoristas fallecidos es un auténtico disparate, es sencillamente inadmisible", consideró al respecto.
Medida efectiva (hasta ahora)
Aunque la medida ha levantado ampollas en el colectivo, parece lógico que quienes nunca han pilotado un vehículo de dos ruedas deban someterse a un curso, dado que un coche tiene poco que ver con una moto. Sin embargo, el anuncio ha molestado a quienes, reuniendo los requisitos, llevan pilotando motos desde hace años, lustros o incluso décadas.
"Nos lo han pedido desde Cataluña, nos ha insistido mucho el Ayuntamiento de Barcelona y parece lógico y razonable hacerlo", aseguró el pasado viernes el director de la DGT, Pere Navarro, en una entrevista en Onda Cero. Según explicó Navarro, permitir a los conductores con permiso B y tres años de antigüedad conducir motos de hasta 125 centímetros cúbicos fue una medida copiada de Francia. Fue "una medida que era de movilidad, no de seguridad vial, y buscaba facilitar que la gente en la ciudad dejara el coche y ha hecho su efecto". "En Francia ahora al final han puesto un curso sencillo de equilibrio y de manejo de las dos ruedas".
Tomada la decisión, falta saber cómo será exactamente la medida. Por su parte, la DGT ya trabaja en ella. "Haremos un proceso de consulta y participación, queremos reunirnos con los franceses, que nos expliquen cómo es, cómo hay que hacerlo, qué problemas han tenido para mejorar lo que han hecho ellos y, desde luego, con ayuntamientos y asociaciones de motoristas", ha indicado Navarro.
El curso francés
A falta de conocer la letra pequeña, podemos fijarnos en el citado curso para conductores de motos de 125cc con el permiso B. Implementado en 2011, allí se le conoce como La formation de 7 heures (la formación de siete horas).
Este cursillo sirve tanto para que los titulares de una licencia B obtengan la licencia A1 como para que los titulares del permiso A2 reciban el permiso A. Por tanto, si trasladamos el ejemplo francés al caso español, el curso sería similar al que actualmente deben realizar los pilotos del A2 para obtener el A1.
El curso francés consta de 3 fases: 2 horas de teoría, 2 horas de práctica en circuito y 3 horas de práctica en circulación real.
Las dos horas de teoría incluyen formación sobre los accidentes más frecuentes de motocicletas, consejos de circulación y consecuencias físicas de sufrir un accidente. Durante las dos horas de práctica en circuito se enseña a los conductores a realizar comprobaciones esenciales (aceite, presión y desgaste de los neumáticos, puño del acelerador, sistema de frenos, etc.) y a ejecutar maniobras como el cambio de marchas, la frenada o la detención. Por último, en las tres horas de circulación se comprueba que el conductor sea capaz de rodar de forma adecuada.
Sin embargo, este curso no es obligatorio para todos los conductores (tanto los noveles como los veteranos), sino que incluye una excepción. "Están exentos de esta formación los titulares de la licencia B que hayan asegurado y utilizado una motocicleta ligera o un triciclo durante los cinco años anteriores al 1 de enero de 2011".