Este es el animal qué más se atropella en carretera, según la DGT
- El 86% de los siniestros con víctimas registrados en 2022 se produjeron en carreteras convencionales
- Las Comunidades Autónomas que registran mayor número de siniestros con víctimas con implicación de animales son Andalucía y Castilla y León
Sylvia Longás
Según los últimos datos de la DGT, en el año 2022 los animales estuvieron presentes en 35.661 siniestros viales, dos de ellos con víctimas mortales. La mayoría de los accidentes ocurren en carreteras convencionales.
La Dirección General de Tráfico, a través del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, ha elaborado un informe en el que se analizan todos los siniestros viales con víctimas en los que estuvieron presentes los animales a lo largo del año 2022.
Cuando se habla de siniestros de tráfico con implicación de animales se refiere a aquellos que suceden cuando éstos, ya sean domésticos o silvestres, se ven involucrados en accidentes de circulación, en unos casos produciéndose lesiones a las personas implicadas en el accidente, y en otros solo daños materiales. ¿Y cuál es el animal más afectado? Los animales silvestres son los más involucrados en los siniestros con víctimas (62%) frente a los animales domésticos (28%) y, en concreto, el animal más implicado es el jabalí (40%) por delante del perro (13%) y del corzo (12%).
Las zonas rurales, las más afectadas
En zonas rurales o cerca de áreas naturales, la presencia de animales es una realidad constante (ver vídeo). Los atropellos a animales pueden ocasionar, además de lesiones graves o mortales en los animales implicados, daños materiales significativos a los vehículos, lesiones graves o la pérdida de vidas humanas, por lo que este tipo de siniestralidad vial plantea desafíos importantes en términos de prevención y mitigación.
En España, en 2022, se produjeron 35.661 siniestros en los que estuvieron implicados animales, 505 con personas víctimas, en los cuales fallecieron 2 personas, 35 resultaron heridas hospitalizadas y 637 heridas no hospitalizadas con distintos grados de gravedad. Si echamos la vista atrás se observa que el número de siniestros con daños materiales en vehículo ocasionados por un animal ha aumentado desde 2013, llegando a duplicarse si se comparan los años 2013 con 2022.
Según Jose Miguel Tolosa, Jefe Provincial de Tráfico de Cantabria de la DGT, este tipo de siniestros con animales representa el 60% del total de los siniestros viales.
Si te encuentras con un animal en la carretera...
La DGT nos recuerda la necesidad de respetar la velocidad establecida y de estar muy pendiente de las cunetas y medianas que es por donde suelen aparecen los animales.
En caso de impacto inminente, las recomendaciones son no dar nunca volantazos, frenar a fondo, pero levantando el pie del freno en el último momento. De esta forma se evita que la parte delantera del vehículo se incline hacia abajo, puesto que, si es así, el animal después de impactar con el frontal del vehículo es más fácil que salte hacia el parabrisas, con el consiguiente incremento del peligro para los ocupantes del vehículo.
Esta es la radiografía de los accidentes con animales
En 2022, el 86% de los siniestros con víctimas en los que hubo animales implicados se produjo en carreteras convencionales, en las que se registraron 2 fallecidos (viajaban en ciclomotor y en moto), 32 personas heridas hospitalizadas y 525 heridas no hospitalizadas.
El medio de desplazamiento más usado por las víctimas de los siniestros en los que hubo implicación de animales fue el turismo (65%) seguido de las motocicletas (23%). Este colectivo el que registra mayor número de personas hospitalizadas (27 personas), mientras que las personas heridas no hospitalizadas se registran sobre todo en los turismos (454)
Según el tipo de siniestro, el 69% de los accidentes con víctimas con implicación de animales se producen por atropello al animal, seguidos por un 25% de salidas de vía.
Si se analizan el factor tiempo, el 57% de los siniestros se registraron entre mayo y octubre. En cuanto a los días de la semana y el tramo horario, el domingo es el día en el que se han producido mayor número de siniestros con víctimas y el tramo comprendido entre las 20:00 y las 23:59 horas el que concentra la mayor parte de los siniestros.
Por regiones, Andalucía y Castilla y León son las dos comunidades que registran mayor cantidad de siniestros con víctimas y, al mismo tiempo, de personas heridas no hospitalizadas.
Qué se puede hacer para evitar los accidentes con animales
Desde las administraciones, sobre todo por parte de los titulares de las carreteras se están adoptando medidas que ayudan a reducir la siniestralidad por accidentes con animales. Algunas de las más utilizadas son:
-Resinas y otros compuestos que atraen o repelen los movimientos de los animales, para así encauzarlos por pasos habilitados o evitar la invasión de la vía.
-Siega, limpieza y desbroce de cunetas, bermas y medianas para incrementar el campo de visión del conductor y evitar la presencia en esas zonas de pequeños animales que puedan atraer a sus depredadores de mayor tamaño.
-Vallados físicos o "virtuales (a través de luces, sonidos o ultrasonidos) que impiden el acceso del animal a la vía.
-Silbatos ahuyentadores instalados en vehículos.
-Refuerzo de la señalización vertical P-24, de paso de animales en libertad a la que se le han incorporado luces rojas destellantes.