Motor

¿Cuál es la renta mínima necesaria de un hogar español para permitirse un coche eléctrico?


Almudena Cobas

El precio es clave en la compra de un vehículo. En el caso de los eléctricos, las tecnologías no son los suficiente maduras como para que el coste de producción se reduzca, lo que implica altos precios y, por lo tanto, poca aceptación por parte de los ciudadanos.

Según un estudio de la web de peritaje de automóviles Informes Mecánicos basado en la Encuesta de Características Esenciales de la Población y las Viviendas del Instituto Nacional de Estadística (INE), las familias españolas que se plantean comprar un vehículo electrificado (eléctrico o híbrido) lo consideran un "complemento" a otros vehículos.

Esta conclusión se extrae principalmente del número de vehículos en la familia. Así, solamente el 2,4% de los hogares con un único coche es híbrido o eléctrico: 2,2% en el caso de los híbridos y un 0,2% en el caso de los eléctricos. Una cifra que crece al 5,4% (híbridos: 4,7%; eléctricos: 0,7%) si se tienen dos vehículos en casa. En el caso de tener tres, los hogares españoles con modelos electrificados son el 6,9% (híbridos: 5,5%; eléctricos: 1,4%).

Comparativa del número de coches en el hogar con el porcentaje que posee un vehículo electrificado. Fuente: Informes Mecánicos.

El 7,8% y el 10,8% de los hogares que poseen este tipo de modelos cuentan ya con cuatro o más de cuatro vehículos, respectivamente. Esto implica que alrededor del 90% de los hogares españoles no tienen en su posesión ningún modelo electrificado. Y en porcentaje, el híbrido sigue más que duplicando su presencia en los hogares españoles si se compara con los eléctricos.

Más allá del número de coches y ante los altos precios de este tipo de modelos, uno de los factores determinantes es la capacidad económica del hogar. La diferencia entre rentas es clave. El 1% (híbrido: 0,8%; eléctrico: 0,2%) de los hogares que ingresan menos de 1.000 euros al mes posee un vehículo de estas características, circunstancia que se da más habitualmente en el 11,7% (híbrido: 10,1%; eléctrico: 1,6%) de los hogares con ingresos entre 5.000 y 7.500 euros.

Asimismo, los hogares con al menos un miembro con trabajo tienen más probabilidades de poseer un vehículo de estas características, cifra que contrasta con aquellos con todos sus miembros en paro. Así, el 4,3% de los hogares en los que todos los miembros tienen un trabajo poseen un vehículo electrificado (híbrido: 3,7%; eléctrico: 0,6%). Sin embargo, en los hogares con todos sus miembros en paro esta estadística es del 1% (híbrido: 0,7%; eléctrico: 0,3%).

Comparativa de la renta del hogar con el porcentaje que posee un vehículo electrificado. Fuente: Informes Mecánicos.

Respecto al tipo de vivienda, el 3,5% (híbridos: 2,9%; eléctricos: 0,6%) de los hogares que viven en un edificio unifamiliar (chalet, adosado, pareado...) posee un vehículo híbrido o eléctrico, cifra que en el caso de los bloques de pisos desciende al 2,8% (híbridos: 2,5%; eléctrico: 0,3%). De la misma forma, los hogares (4,2%) que cuentan con garaje en el mismo edificio optan más por un vehículo electrificado (híbrido: 3,6%; eléctrico: 0,6%) en comparación con el 1,9% de las familias que aparcan en la calle o en otro edificio (híbrido: 1,6%; eléctrico: 0,3%).

En cuanto al régimen en el que se encuentra la vivienda, los hogares en propiedad son los que más poseen, en porcentaje, vehículos híbridos o eléctricos, a excepción de los que son por herencia. Las viviendas en régimen de alquiler registran la segunda tasa más baja de la tabla.

Comparativa del tipo de hogar con el porcentaje que posee un vehículo electrificado. Fuente: Informes Mecánicos.

Y es que según apunta el informe, esta circunstancia está íntimamente ligada a la capacidad adquisitiva del hogar, ya que se presupone que los propietarios pueden invertir más dinero en sus vehículos: el 4,5% (híbrido: 3,8%; eléctrico: 0,7%) de los hogares bajo una hipoteca tiene un vehículo híbrido o eléctrico, frente al 2,1% (híbrido: 1,8%; eléctrico: 0,3%) de los hogares en alquiler.

Sergio Arboledas, director general de Informes Mecánicos, concluye que "los hogares españoles todavía ven el coche híbrido o eléctrico como un complemento a otro vehículo. Su precio, la falta de puntos de recarga, la permanente duda de si realmente se trata del futuro de la movilidad y otros factores hacen que muchos consumidores se piensen bien dar el paso".