Motor

InoBat reafirma ante Carnero su apuesta por Valladolid para instalar su megafábrica de baterías

  • Primera reunión formal del nuevo alcalde con el máximo responsable de la compañía
Jesus Julio Carnero, alcalde de Valladolid, y Andy Palmer, presidente de Inobat

elEconomista.es, Rafael Daniel
Valladolid,

InoBat ha confirmado al alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, el "compromiso inicial" de la empresa eslovaca para implantar "en un futuro" la megafactoría de baterías para coches eléctricos en la capital vallisoletana, según ha informado este miércoles el Consistorio vallisoletano.

Según precisan las mismas fuentes, Jesús Julio Carnero se reunió a última hora del martes en el Ayuntamiento con el presidente de InoBat, Andy Palmer, que manifestó que Valladolid es "un lugar idóneo" para invertir en un proyecto de estas características a lo que añadió que la empresa está "deseando formar parte de la familia de Valladolid".

En este sentido, trasladó al alcalde el "compromiso inicial" de la empresa eslovaca de que la megafactoría se instalará en Valladolid "en un futuro" para lo que se presentarán al Perte VEC III sobre Innovación, dotado con 1.200 millones de euros, para reforzar su proyecto. A este respecto, es importante señalar que InoBat cuenta con una ventaja importante a la hora de acceder a esos fondos ya que la adjudicación se hace por orden de llegada (concurrencia simple) y la compañía eslovaca tiene muy avanzada la documentación ya que intentó presentarse a la anterior edición, sin llegar a tiempo.

La de ayer fue la primera reunión formal de Andy Palmer con el popular Jesús Julio Carnero desde que este llegó a la alcaldía de la ciudad. La presencia del máximo directivo de la compañía en el encuentro constata, según fuentes municipales, la intención de Inobat por seguir apostando por Valladolid para su proyecto, eso sí condicionado a la obtención de los fondos del nuevo Perte VEC.

Palmer también explicó que la megafactoría de baterías de 32 gigavatios se desarrollará en varias fases y precisó que la primera fase se organizará en 2024 y llegará a los 8 gigavatios. Todo ello redundará en que pueda generar entre 300 y 500 puestos de trabajo directos en Valladolid, para dar servicio principalmente al mercado de Europa Occidental.

Por su parte, Jesús Julio Carnero ha considerado que esta reunión supone "un avance importante" para la llegada de InoBat a Valladolid, "una ciudad comprometida con la automoción, y que en este momento apuesta por la movilidad eléctrica como elemento de desarrollo industrial en el futuro".

Y ha señalado, además, que este proyecto que encaja en la filosofía de Valladolid como ciudad 'Misión', un sello que concede la Comisión Europea y que abre puertas a la financiación público-privada, "de ahí que este proyecto encaja perfectamente en la filosofía de las características de la ciudad, y que supone una gran oportunidad para el territorio por su impacto en el bienestar de las personas, la sostenibilidad, la atracción de inversiones, el impulso de iniciativas económicas neutras en carbono, la generación de puestos de trabajo y el impulso a la investigación e innovación".

Según precisan las mismas fuentes consistoriales, ese reconocimiento abrirá las puertas a nuevos fondos y vías de financiación en condiciones favorables para conseguir el objetivo de cero emisiones en 2030, y
atraerá, además, inversión privada.

Palmer estuvo acompañado en la reunión por Eva Driessen y Eleuterio Gordaliza y por parte del Gobierno Municipal estuvieron presentes el concejal de Urbanismo y vivienda, Ignacio Zarandona, y el gerente de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, Fernando Rubio.