Motor

Cuántos días de margen tienes para pasar la ITV si te ha caducado

Pegatina de ITV. Firma: Dreamstime

elEconomista.es

Una de las preocupaciones más constantes con el coche es tener en regla la ITV, sobre todo, cuando el vehículo va cumpliendo años ya que en los primeros cuatro no hay que pasarla. Pero cuando se supera este tiempo hasta los 10 años, hay que revisarla cada dos y con más de una década de antigüedad, de forma anual.

Lo bueno es que hay una pegatina distintiva que te dan al pasar la ITV y que se coloca en la luna del coche, en la que te recuerda cuando debes volver a pasarla. Para los vehículos que circulan sin ITV o con esta caducada, pueden ser multados desde los 200 hasta los 500 euros.

Cuando la pegatina de la ITV caduca, no hay una prórroga para evitar sus sanciones y se podrá multar al propietario del coche. Así viene explicado en el Real Decreto 920/2017. Pero en ese mismo decreto hay un artículo que dice lo siguiente:

"El plazo de validez de las inspecciones técnicas periódicas se obtendrá adicionando a la fecha en la que el resultado de la inspección haya sido favorable la frecuencia indicada en este artículo (es decir, si la fecha de caducidad es el 25 de enero de 2022 y nuestro coche tiene 5 años, tendremos que acudir a la ITV como tarde el 25 de enero del 2024). No obstante, si dicha fecha está comprendida en los 30 días naturales precedentes a la expiración del plazo de validez de la inspección anterior, el plazo de validez se obtendrá adicionando la frecuencia correspondiente a la citada fecha de expiración".

Esto quiere decir que todos los propietarios de un vehículo tienen 30 días de gracia para renovar con tiempo su pegatina de la ITV manteniendo la siguiente fecha de caducidad.