¿Qué es el 'modo tortuga' de los coches eléctricos?
- Se dispara la ansiedad por la autonomía en los conductores
elEconomista.es
Es bien conocido que los vehículos eléctricos están más limitados en autonomía que los modelos de combustión. En un viaje largo, una parada al menos es obligatoria para evitar quedarse tirado. Aunque si te ves en esa situación, tu coche te podrá echar una mano con el 'modo tortuga'.
Si circulas con muy poca batería, el coche eléctrico activará el 'modo tortuga'. Una funcionalidad que se activa automáticamente cuando el nivel de batería cae por debajo de un nivel mínimo y está cerca de agotarse por completo. Te darás cuenta de que tu coche ha entrado en este modo cuando veas encenderse un testigo en el cuadro de mandos del vehículo.
Al entrar en 'modo tortuga', el coche limita la potencia del motor, así como la velocidad máxima y su capacidad de aceleración. Para ahorrar el máximo de energía, solo permanecerán activas las funciones básicas del vehículo, de manera que dispongas de la suficiente autonomía extra como para retirarte de la circulación de un modo seguro y buscar un punto de recarga próximo o, en casos extremos, avisar a la grúa para que te remolque.
El RACE recuerda que una descarga profunda de la batería puede hacer que esta se degrade mucho más rápidamente, especialmente si nos sucede con frecuencia, y que llegue a sufrir daños permanentes. Igualmente, este modo no dura mucho por lo que se debe salir cuanto antes de la carretera para evitar quedarte parado en mitad de la misma y sufrir un accidente.
Otras dos circunstancias
Este modo también puede activarse si el sistema de refrigeración no es capaz de enfriar la batería, bien porque la temperatura exterior es demasiado elevada o bien porque hay algún tipo de fuga en el sistema. Al limitar la entrega de energía, contribuirá a enfriarla y evitarás sufrir una avería.
De igual forma, también puede entrar en escena cuando el nivel de exigencia de la conducción es demasiado alto, lo que a su vez también causaría un aumento de la temperatura en la batería.
La autonomía es uno de los factores que más pesan en los conductores a la hora de hacerse con un vehículo enchufable. Se calcula que, en Estados Unidos, el 71% de los conductores tiene miedo a quedarse sin batería en mitad de un trayecto, y eso ha dado lugar a una nueva enfermedad a la que se ha denominado 'range anxiety', o ansiedad por la autonomía.
En la actualidad, los coches eléctricos tienen una autonomía media de aproximadamente 250 kilómetros, mientras que los desplazamientos diarios de los conductores no suelen superar los 100 o 120 km.
Pese a todo ello y en el caso de un trayecto largo, el RACE recomienda evitar riesgos y planificar el viaje de manera adecuada, de manera que sepas de antemano dónde vas a cargar tu coche y qué autonomía te queda. Además, de prestar atención al cuadro de mandos de tu coche, que te informa en todo momento del nivel de batería y revisar los puntos de recarga más cercanos.