Motor

Kia XCeed PHEV, una interesante versión con etiqueta "0 emisiones"

  • El Kia XCeed PHEV ofrece los más avanzados sistemas de ayuda a la conducción para hacer su uso más seguro
  • Esta versión se ofrece con los tres acabados del resto de la gama XCeed, los Drive, Tech y Motion pero con la letra "e" por delante

Carlos Cancela

El Kia XCeed cuenta en su gama con una interesante versión híbrida enchufable que proporciona 48 km de autonomía homologada, lo que le permite la etiqueta "0 emisiones". Una buena opción para los que quieren no solo un coche urbano.

La gama de Kia está cada día más electrificada, no solo con sus modelos eléctricos, con el EV6 y el EV9 ya a la venta y con los EV 3, 4 y 5 que están en camino para integrarse en los segmentos más pequeños del mercado. También ofrece una completa gama de versiones electrificadas, con variantes mild hybrid, híbridas y opciones híbridas enchufables. Y ese es, sin duda, un punto clave en el buen posicionamiento de la marca coreana en los mercados español y europeo.

La gama de versiones híbridas enchufables en la marca oriental tiene ya opciones en diferentes segmentos, aunque sin duda una de las opciones clave es la del XCeed. Este es un modelo compacto, que parte de un turismo como es el Ceed, pero con una mayor altura libre al suelo y un aspecto exterior algo más campero. Eso hace que sea un coche que se adapta perfectamente a las necesidades del mercado actual en el que más del 50% de las ventas en España corresponden a vehículos de tipo SUV.

El XCeed PHEV es un modelo que combina un motor de gasolina de 105 CV con otro eléctrico de 60CV. Con ello, su potencia combinada es de 141 caballos, que proporcionan al vehículo una buena agilidad de marcha, tanto en carretera como, sobre todo, en la ciudad. Es ahí donde ofrece su principal ventaja y es que, además de permitir un consumo cero de gasolina en la ciudad, proporciona esa etiqueta "0 emisiones" tan importante para asegurarse la movilidad urbana.

48 km de autonomía eléctrica para el XCeed

Esos 14 caballos de potencia, pero sobre todo los 265 Nm de par permiten moverse con mucha agilidad en todo tipo de trazados. Esto, unido a una batería de iones de litio de 8,9 kWh, le proporciona una autonomía de 48 km en modo eléctrico, según el ciclo de homologación WLTP. Además, la recarga es también muy rápida y se puede completar en dos horas y 15 minutos en un punto de 3,3 kW, uno de tipo wallbox con corriente alterna.

El XCeed PHEV es un modelo ideal para aquellas personas que quieren dar un primer paso hacia la electrificación pero sin llegar a comprar un vehículo eléctrico puro. En este caso tienen un modelo capaz de hacer hasta 50 km en el uso diario, pero con el que tienen que acostumbrarse a las nuevas rutinas del coche eléctrico, es decir, enchufarlo cada día.

Ese es un punto importante y es que para poder optar por esta versión resulta casi imprescindible tener un punto de recarga de fácil acceso. Pero lo más importante de este modelo, y de la tecnología híbrida enchufable, es que cuando la batería se agota siempre está el motor de gasolina que nos permite continuar nuestro recorrido, sin ninguna limitación.

Dentro de la oferta de modelos híbridos enchufables, esta del XCeed es una opción muy racional porque emplea una batería bastante pequeña frente a la que emplean algunos de sus rivales. Eso permite reducir el precio del vehículo y también su peso. E igualmente permite que necesite menos tiempo de recarga y unas prestaciones muy razonables. 11 segundos para pasar de 0 a 100 km/h, mientras que su velocidad máxima alcanza los 160 km/h. Esta velocidad, en el caso de estar circulando solo en modo eléctrico, está limitada a 120 km/h.

Cambio de 7 marchas para el XCeed

A favor tiene otro aspecto importante como es su caja de cambios. Es un cambio automático de doble embrague que permite una doble utilización. Si circulamos en el modo Eco, las levas del volante sirven para subir o bajar el grado de retención. Pero si circulamos en el modo sport, entonces esas levas sirven para subir o bajar de marcha de una manera casi manual, pero sin tener que pisar el pedal del embrague. Y eso es algo que casi no ofrecen los vehículos de su competencia.

Antes de decidir si comprar un híbrido o un híbrido enchufable como este Kia XCeed hay que analizar exactamente la utilización que vamos a hacer del coche. Hay dos aspectos a tener en cuenta, el aumento de precio del PHEV respecto a una versión híbrida, por el sobrecoste del motor eléctrico yd e la batería de casi 9 kWh. También hay que sopesar la reducción de la capacidad de su maletero. En este sentido pierde 130 litros porque esta batería de iones de litio va situada bajo el piso del maletero.

Su equipamiento es muy completo desde la versión de acceso, el Drive, e incluye los más avanzados sistemas de ayuda a la conducción, un completo panel de instrumentos digital con doble pantalla y una completa conectividad con nuestro móvil. En cuanto a su habitáculo, es amplio con unas plazas traseras con buen espacio para las piernas y con un maletero que pese a la perdida por el posicionamiento de la batería ofrece casi 300 litros de capacidad.

En cuanto a la estructura de su gama es la misma que en las versiones diésel y de gasolina, ofreciendo las mismas tres versiones, Drive, Tech y Motion, aunque para diferenciarlas del resto de la gama en todas ellas se añade por delante la letra "e".