Motor
¡Solo puede viajar una persona en un patinete eléctrico! La DGT nos recuerda que la multa es de 100 euros
- Ver a dos personas a bordo de un patinete eléctrico es una práctica cada vez más habitual
- Dos o más personas circulando en un patinete conlleva multa de la DGT
Sylvia Longás
Cada vez son más los usuarios que eligen el patinete eléctrico para moverse por ciudad, pero también son cada vez más las infracciones que se cometen a bordo de este tipo de vehículo, como circular con más de uno a bordo. La sanción es de 100 euros.
Los patinetes eléctricos son un tipo de VMP (Vehículo de Movilidad Personal) que prolifera cada vez más en nuestras ciudades. Convivir con él en el tráfico es cada día más común. Una de las infracciones más recurrentes relacionada con los patinetes eléctricos es por utilizarlos por más de una persona a la vez. Son vehículos de movilidad personal, por lo que está prohibido utilizarlos en pareja. En este sentido, la DGT nos recuerda que circular con dos o más personas supone el incumplimiento del artículo 9.1 del reglamento General de Circulación, y conlleva una sanción de 100 euros.
Según nos aclara la DGT, circular con más de una persona en un patinete es una práctica muy peligrosa porque estos vehículos no están diseñados para llevar a dos personas y son inestables. Mantener el equilibrio con dos pasajeros encima es mucho más complicado y peligroso. Además, la mayoría de patinetes eléctricos están preparados para llevar un peso que no supere los 100 o 120 kg, por lo que dos personas de peso medio ya superarían esa cifra.
Otras prohibiciones de los patinetes a tener en cuenta y sus sanciones
Pero no solo viajar con dos o más personas en un patinete eléctrico está prohibido, también el que se circule con ellos por aceras, zonas peatonales, pasos de travesía, autopistas, autovías, vías interurbanas o túneles en ámbito urbano. Las vías autorizadas para circular las indicará una ordenanza municipal y si no la hubiera, se permite la circulación por cualquier vía urbana. La velocidad de estos vehículos deberá estar entre 6 y 25 km/h.
La DGT también nos advierte que sus conductores están sometidos a las mismas tasas máximas de alcohol permitidas por la Ley de Seguridad Vial, como el resto de conductores, así como a la prohibición de conducir con presencia de drogas en el organismo. Si el conductor del patinete eléctrico es menor de edad, este deberá dar, como es lógico, 0,0 en la tasa de alcoholemia, mientras que para el resto de usuarios la tasa es de 0,5 gramos por litro de sangre y 0,25 miligramos por litro de aire expirado.
Tampoco pueden llevar auriculares puestos, ni hacer uso del móvil o cualquier otro dispositivo mientras van conduciendo.
Conducir en patinete eléctrico bajo los efectos del alcohol y otras drogas puede acarrear una multa entre 500 y 1.000 euros en función de la tasa de alcohol o de 1.000 euros si se trata de drogas. En caso de dar positivo, además, el vehículo quedará inmovilizado, tal y como ocurre con el resto de vehículos.
Por usar el teléfono móvil mientras se conduce un patinete o cualquier otro dispositivo de comunicación, la multa será de 200 euros.
Para quienes lleven auriculares, conduzcan durante la noche sin alumbrado o prendas reflectantes, o si no se lleva casco, si la ordenanza municipal contempla esta medida como obligatoria, la multa será de 200 euros.