Prueba Kia Sportage PHEV, un líder en tecnología
- Ofrece la máxima tecnología en sistemas de ayuda la conducción y en confort para sus ocupantes
- La combinación de sus dos motores también le proporciona la tracción 4x4
- Es la quinta generación de un modelo muy importante para Kia que lleva en el mercado desde el año 1994
Carlos Cancela
Probamos esta semana uno de los SUV más buscados en el mercado español, el Kia Sportage, que aporta el máximo de tecnología, sobre todo en esta variante híbrida enchufable, asociado con un estilo dinámico y ligero.
Kia lanzaba al mercado español hace unos meses su nuevo Sportage, el modelo más importante de la gama de la marca coreana en Europa. Un todocamino de dimensiones compactas, desarrollado y fabricado en Europa, que aporta todas las tecnologías de motorización posibles con la única excepción de la eléctrica pura. Pero para eso, la marca ya tiene una familia de modelos exclusiva, los EV, con el EV6 como su principal protagonista de momento.
El nuevo Sportage es un vehículo muy interesante con un diseño llamativo, todavía con una mejor calidad percibida que su antecesor. Gracias a todas estas mejoras, los nuevos modelos de Kia, como el Sportage, se sitúan cada vez más cerca del segmento premium por su avanzada tecnología y su calidad.
Hoy en día los ciudadanos lo que buscan es un coche con el que moverse con libertad en los diferentes entornos. Un vehículo de dimensiones intermedias, lo más compactas posible, pero sin renunciar a tener un buen espacio interior. Los tiempos de los grandes SUV parece que ya han pasado. Y en este sentido, el Sportage se posiciona como un vehículo intermedio perfecto.
Nissan Qashqai
Durante años, el Nissan Qashqai dominó el mercado del vehículo SUV compacto, pero esta nueva generación ya no tiene el empuje de sus antecesores. Y ese espacio no ha sido ocupado por Seat o Renault, sino por los fabricantes asiáticos. El Hyundai Tucson, el Toyota RAV4 o el propio Sportage se han hecho con este mercado.
Si yo tuviera que elegir en este momento un SUV compacto para comprar apostaría por uno de estos tres. Lo haría por diseño, por tecnología pero sobre todo por sus sistemas híbridos que son los mejores. Y si dentro de esta terna tuviera que decir un solo coche, sería el modelo de Kia. La razón, sus dimensiones o su estilo.
Los asientos están muy bien diseñados, son ligeros pero sujetan bastante el cuerpo.
Tanto el RAV4 como el Tucson son coches muy buenos, pero para mi gusto son demasiado grandes, al menos por su aspecto. En el caso del Sportage comparte la misma plataforma que el Hyundai, por lo que sus dimensiones son casi idénticas, pero al menos a mi me parece más pequeño, más discreto, el que hemos probado esta semana. Hace solo unos meses tuve que enfrentarme a esta misma pregunta de qué coche comprar, pero yo necesitaba un modelo algo más pequeño. Y después de darle cien vueltas aposté por el Kia Niro y creo que tomé la mejor decisión.
Un gran momento
Kia está viviendo su mejor etapa comercial en España y Europa. Los últimos dos años ha sido líder del mercado español en cuanto a vehículos del mercado particular y tiene una amplia gama de modelos que cubre todos los segmentos. Desde el vehículo más pequeño de enfoque urbano con el Picanto hasta el todocamino grande de siete plazas con el Sorento. Pero sin duda, la clave de su gran éxito comercial está en la propuesta de electrificación que en estos momentos ofrece, centrada en los modelos híbridos y en el innovador EV 6.
Pero vayamos con el Sportage de nuestra prueba, el PHEV. Su puesto de conducción está basado en un cuadro de instrumentos formado por dos pantallas, la propia del cuadro y una segunda pantalla integrada en la misma pieza curvada que la de la consola central. Ambas son de 12,3 pulgadas. Es un sistema muy fácil de utilizar. El cuadro tiene dos visiones diferentes según circulemos en el modo Eco o el Sport.
En cuanto a la segunda pantalla, es también bastante sencilla de usar pese a su complejidad y la gran cantidad de datos que se pueden sacar de ella. Por supuesto, podemos duplicar nuestro móvil en esta pantalla, pero no dependemos de llevar conectado nuestro teléfono para tener navegador y el resto de funciones, como ocurre cada día en más coches.
Asientos sencillos, bastante finos y ligeros pero muy buenos, que no dan calor en verano ni frio en invierno y sujetan bien el cuerpo. Hablemos de sus plazas: las delanteras son muy buenas, y en cuanto a las traseras son muy razonables con un buen espacio para las piernas. Es más la plaza central es también utilizable y pueden viajar tres personas en el coche muy a gusto durante viajes más largos. Y tiene un detalle interesante, el respaldo de esta parte trasera se puede ajustar en varias inclinaciones.
70 km de autonomía
Como los decía, nuestra prueba se ha centrado en la variante híbrida enchufable, que cuenta con una batería de 13,8 kW, lo que permite, según los valores homologados, una autonomía de 70 km. Con ello tendremos un coche que se mueve muy bien tanto en ciudad como por carretera gracias al aporte de los dos sistemas de motorización. El propulsor de gasolina es el conocido de 180 caballos mientras que el eléctrico es de 90 CV.
Pero contrariamente a lo que ocurre con muchos eléctricos 4x4, en este caso no es el motor eléctrico posterior el que mueve las ruedas traseras. Ambos motores van unidos delante, antes de la caja de cambios. Con ello, la gestión del vehículo combina los motores y es el par conjunto el que mueve los dos ejes. El conductor puede elegir entre un modo de conducción híbrido para un uso más rutero o el eléctrico centrado más en la ciudad.
Esta nueva generación del Sportage aporta la tecnología más avanzada en motorizaciones. Y es que el vehículo ofrece una gama muy completa con versiones diésel y de gasolina, pero también con versiones mild hybrid, también diésel y de gasolina. Estas últimas con la etiqueta "eco" tan buscada en estos tiempos.
Opciones híbridas
En lo que nos afecta a nuestra prueba, hay dos opciones muy válidas, el híbrido de 230 CV y este enchufable con 265 CV. Ambas son muy interesantes porque aportan el mismo sistema híbrido y solo la batería y enchufe les diferencia. Este enchufable es más caro y 200 kg más pesado también. Lo que les quiero decir es que el PHEV es para personas que busquen hacer cada día bastantes kilómetros eléctricos, sobre 50 o 60. Si solo se hacen 15 o 20 cada día o si se recorren más de 100, lo mejor es la opción híbrida que cuesta 7.000 euros menos y es muy buena.
El nuevo Sportage aporta una estética muy rompedora. Es mucho más moderno, más fresco, más llamativo. Sobre todo su frontal en el que además de una gran parrilla encontramos unos faros escamoteados con las luces LED integradas, lo que le proporciona un aspecto muy premium. Sus líneas están bien definidas y marcan un estilo elegante y robusto.
En su interior, totalmente nuevo, lo más llamativo es el puesto de conducción. Encontramos una posición en la que destacan las dos grandes pantallas dirigidas directamente al conductor. de ellas, la de la consola central está curvada en dirección hacia el conductor. Y por supuesto un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas con numerosas opciones de configuración.
Buen híbrido
El sistema híbrido de Kia, el mismo de Hyundai, funciona muy bien, es muy efectivo, y permite un notable ahorro del consumo de carburante. Circulando por carretera en modo híbrido es donde más se aprecia el magnífico funcionamiento del sistema híbrido. Sobre todo en una carretera muy virada con curvas en las que se abusa del freno y del acelerador. Ahí es donde se aprecia la entrada del motor eléctrico para apoyar al de gasolina y reducir con ello el consumo.
Hay un aspecto destacable que no quería dejar de comentarles. Nos hemos acostumbrado a que los modelos SUV nuevos son ya coches de carretera un poco más altos. Pero sin opciones fuera del asfalto. Sin embargo, este Sportage todavía mantiene rasgos de todocamino de verdad. De hecho, la primera generación del Sportage de 1994 era un coche todoterreno con marchas reductoras. El actual no, lógicamente, pero si ofrece algunas cosas interesantes: la primera su control de descenso, muy eficaz, que nos permitirá bajar con seguridad una pendiente pronunciada.
La segunda, y más importantes es que dispone de un selector de modos de conducción, o mejor dicho de terrenos por los que vamos a circular. Es el mismo selector de los modos "eco o sport" , pero que al presionar en su parte inferior permite seleccionar tres terrenos diferentes, nieve, barro o arena. Y por supuesto la tracción 4x4 que es una garantía adicional.
Confort y seguridad
El nuevo Sportage es un coche realmente interesante, muy completo con un equipamiento de seguridad y de confort al más alto nivel, que aporta sistemas de ayuda a la conducción innovadores como es el control de crucero adaptativo. Es ya habitual en casi todos los coches, pero en este caso tiene en cuenta también los datos del navegador para ajustar la velocidad en las curvas.
Aunque el conductor tenga fijada la velocidad en 120 km/h, si en la carretera hay una curva más lenta el vehículo frena por sí solo y, tras pasar, la curva recupera nuevamente esa velocidad establecida por el conductor. Eso, y todos los sistemas de frenada automática, de mantenimiento de carril, de aviso de ángulo muerto. Un coche realmente completo en todos los sentidos.
Ficha técnica
Kia Sportage PHEV
Motor de gasolina: 4 cilindros en línea
Potencia máxima: 180 CV
Par motor: 265 Nm
Cilindrada: 1.598 cc.
Combustible: gasolina
Motor eléctrico
Potencia 90 CV
Par motor: 300 Nm
Potencia combinada: 265 CV
Batería: 13,8 kWh
Autonomía homologada en ciclo mixto: 70 km.
Velocidad máxima: 191 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h, 8,2 segundos
Tracción: 4x4
Consumo homologado WLTP en ciclo combinado: 1,1 litros.
Dimensiones (longitud/anchura/altura), 4,51 x 1,86 x 1,65 metros
Capacidad maletero: 540 litros.
Peso en vacío: 1.890 kg.
Precio: 45.850 euros.