Mercedes Clase E All-Terrain, el familiar más aventurero llega a principios de 2024
- Su llegada al mercado está prevista para el primer trimestre de 2024
- Dos motores microhíbridos y un híbrido enchufable
- Tracción a las cuatro ruedas, suspensión neumática y pantalla todo terreno llegan de serie
Sylvia Longás
Basado en el Mercedes Clase E Estate, la marca alemana pondrá a la venta a principios de 2024 la variante más aventurera All-Terrain, que llega con equipamiento especial y, por supuesto, con la tracción integral de serie.
Además de la berlina y el coupé, el nuevo Mercedes Clase E cuenta con la versión familiar Estate, que añade ahora la variante All-Terrain y que la marca pondrá a la venta en el primer trimestre de 2024 (Mercedes ofrece el Clase E Estate también en versión All-Terrain desde 2017). Cuanta con todos los ingredientes para que las escapadas en familia sean toda una aventura, por su mayor altura libre al suelo y su tracción total de serie que le permiten adentrarse por caminos sin asfaltar con facilidad.
En comparación con la Clase E Estate convencional, el Mercedes E All-Terrain, de 4,95 metros de largo, solo crece en altura, alcanzando los 1,50 metros. Estéticamente se distingue por su exclusiva parrilla delantera, los parachoques especiales, el protector de bajos delantero y trasero cromado de alto brillo y los revestimientos de los pasos de rueda en gris oscuro. En el interior se distingue por los pedales deportivos AMG de acero inoxidable y las alfombrillas con el logotipo All-Terrain.
El Mercedes E All-Terrain,con etiqueta ECO y CERO
El Clase E All Terrain llega con tres tipos de propulsores. Con tecnología de 48 voltios y etiqueta ECO, se ofrece una versión de gasolina de seis cilindros y 381 CV, el E 450, y una diésel de cuatro cilindros y 197 CV, denominada 220 d. El All-Terrain también cuenta con versión híbrida enchufable de 313 CV, el 300 de, con motor diésel y eléctrico, que llega la etiqueta CERO. Su autonomía en modo eléctrico alcanza los 100 km (WLTP).
Todas las versiones del Clase E All Terrain vienen de serie con la suspensión Airmatic de Mercedes, que cuenta con muelles neumáticos y amortiguadores controlados electrónicamente con varios niveles de dureza. Seleccionando el programa de conducción Comfort, la suspensión se baja de manera automática 15 milímetros cuando la velocidad alcanza los 120 km/h. Gracias a todo ello y a unos neumáticos con más perfil de 18 pulgadas de serie y de 20 como opción, la altura libre al suelo es 46 mm superior a la de un Clase E Estate.
El programa de conducción específico «Off-Road» modifica el funcionamiento del motor, el sistema de tracción total y las ayudas electrónicas. En combinación con la cámara de 360°, un "capó transparente" ayuda al conductor a abordar mejor el terreno (permite ver lo que hay bajo el capó del vehículo gracias al sistema de cámaras periféricas).
Más espacio interior en el Clase E All-Terrain
En el interior, la marca asegura que los pasajeros de los asientos traseros disponen ahora de mayor espacio para piernas y rodillas, gracias a los 22 milímetros más de distancia entre ejes, que llega ahora a los 2,96 metros.
El salpicadero tiene un aspecto muy parecido al del resto de versiones de la Clase E 2024, que incluyen de serie dos pantallas, una para la instrumentación y otra para el sistema multimedia (MBUX). Como opción se puede pedir una tercera pantalla situada frente al copiloto, donde poder consultar datos del coche o manejar el sistema de navegación, entre otras funciones. Se incluye incluso una cámara situada junto al retrovisor interior con la que se pueden hacer videoconferencias, siempre que el coche esté detenido.
En cuanto a su capacidad de carga, el portón trasero Easy-Pack de serie da acceso a un maletero de 615 litros que llega a los 1.830 abatiendo los asientos (las cifras para la versión híbrida enchufable son de 460 y 1.675 litros).
Los respaldos de los asientos se pliegan 40/20/40 accionado dos pulsadores situados a izquierda y derecha del respaldo del asiento trasero. La cubierta retráctil del maletero y la red divisoria (ambas de serie) tienen un diseño de dos piezas y cada una con su propio soporte de enrollado.