Motor

La DGT nos advierte de las 20 normas, y multas, que no debemos olvidar si cambiamos el coche por la bicicleta

  • Circular en bicicleta conlleva una serie de normas y sanciones

Sylvia Longás

Con el buen tiempo, las salidas en bicicleta proliferan. Dejamos el coche aparcado y nos adentramos, en la circulación o en carretera, con este vehículo de dos ruedas sobre el que recaen muchas normas que hay que conocer y respetar.

La mayoría de las normas que debemos conocer cuando nos convertimos en ciclistas son reglas generales que se aplican en todo tipo de vías, pero algunas son específicas para circular por calles, por carreteras y por autovías. Como el resto de los conductores, los ciclistas deben respetar las normas de circulación. Estas son las principales, y las sanciones que conllevan en caso de infringirlas.

1-Sin teléfono móvil

Como cuando conducimos el coche, en una bici está totalmente prohibido usar el teléfono móvil. También están prohibidos los auriculares conectados a receptores o reproductores de sonido. Los auriculares limitan la capacidad auditiva y pueden provocar distracciones.

Utilizar el teléfono móvil o auriculares: 200 euros

2-Advertir la frenada

El ciclista puede advertir una frenada brusca moviendo el brazo alternativamente de arriba a abajo, con movimientos cortos y rápidos. Esta es una señal aconsejable para evitar alcances, en ningún caso obligatoria, ya que requiere soltar el manillar en una reacción muy rápida.

3-Mejor, por el carril bici

Por seguridad, en ciudad y en carretera es siempre recomendable –no obligatorio– circular por los carriles bici siempre que estén disponibles.

4-Nada de alcohol

Sí, la tasa máxima de alcoholemia para los conductores en general (0.5 g/l de alcohol en sangre o de alcohol en aire espirado superior a 0.25 miligramos por litro) también afecta a los ciclistas. Igualmente están obligados, como otros conductores, a someterse al test de alcoholemia si son requeridos por un agente.

Alcoholemia positiva: 500–1.000 euros (según la tasa y la reincidencia)

5-Un pasajero de hasta 7 años

En bicicletas solo se permite llevar un pasajero de hasta 7 años de edad, en asiento adicional homologado, siempre que el conductor sea mayor de edad.

Llevar incorrectamente a un niño: 100 euros

6-Enciende las luces

Siempre que circulen de noche, en pasos inferiores o por túneles, los ciclistas deben llevar las luces encendidas delante y detrás para ver y hacerse visibles.

No llevar luces: 200 euros

7-Prioridad a los peatones

Los ciclistas también deben ceder el paso ante un paso para peatones debidamente señalizado y cuando giran para entrar en otra vía y hay peatones cruzándola, aunque no haya paso.

No respetar la prioridad de paso de los peatones: 200 euros

8-Prioridad de paso

Los ciclistas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos de motor cuando circulan por un carril bici, por un paso para ciclistas o por arcén debidamente señalizado.

En el resto de situaciones, deben respetar las prioridades de otros usuarios como establezcan las normas y las señales.

No respetar la prioridad en una intersección: 200 euros

9-Grupos en glorietas

Los ciclistas cuando circulan en grupo gozan de prioridad –todos ellos, del primero al último– en las glorietas, al igual que en el resto de las intersecciones, cuando el primero de los ciclistas ya haya entrado en ella.

10-Iniciar la marcha

Antes de iniciar la marcha, todos los ciclistas deben –como el resto de los conductores–observar la vía a la que se va a incorporar, comprobar que no circulan otros vehículos cerca o que se encuentran tan lejos que no hay peligro alguno para iniciar la marcha y señalizar la maniobra.

Incorporarse de forma peligrosa: 200 euros

11-Respetar las señales

Las señales de los semáforos, al igual que las verticales (stop, ceda el paso, velocidad limitada...), son para todos los conductores, incluidos los ciclistas.

Saltarse un semáforo: 150-500 euros

12-Señalizar maniobras

Además de la incorporación a la circulación, en bici también es obligatorio señalizar otras maniobras, como los giros, los cambios de sentido y de carril. Las señales se pueden hacer tanto con el brazo derecho, extendiéndolo horizontalmente a la altura del hombro, como con el izquierdo, doblándolo en ángulo de 45 grados.

No señalizar una maniobra: 200 euros

13-Casco, muy recomendable

En ciudad, el casco protector es obligatorio solo para los menores de 16 años. Para los demás ciclistas es solo recomendable y siempre aconsejable.

No llevar casco cuando es obligatorio: 200 euros

14-Los pasos de peatones, andando

En contra de lo que muchos ciclistas piensan, las bicis no tienen prioridad en los pasos de peatones (no confundirlos con los pasos para ciclistas). Para cruzar por un paso de peatones, es obligatorio bajarse de la bici y cruzarlo andando.

Cruzar un paso de peatones sin bajar de la bici: 200 euros

15-Por la acera, no

Está prohibido circular en bici por aceras y zonas peatonales, a no ser que esté señalizado como carril-bici de uso compartido con peatones.

Circular por la acera: hasta 100 euros

16-Pegados a la derecha

En ciudad, las bicicletas deben circular lo más próximo a la derecha de la vía, dejando una separación de seguridad con el bordillo o con los vehículos estacionados. Y si van en grupo, podrán circular en columna de a dos como máximo.

Circular en ciudad en grupos sin orden: 100 euros

17-La importancia de los reflectantes

Cuando sea obligatorio encender las luces, también deberán llevar una prenda reflectante para que los demás conductores puedan distinguirlos a 150 metros de distancia.

Circular sin reflectantes: 80 euros

18-Casco, obligatorio en carretera

En carretera, es obligatorio para todos los ciclistas un casco de protección homologado, con tres excepciones: en subidas prolongadas, por razones médicas o con calor extremo. Es fundamental ponérselo correctamente y llevarlo siempre abrochado para que no pueda salir despedido.

Circular sin casco cuando es obligatorio: 200 euros

19-Por el arcén

En carretera, los ciclistas deben utilizar el arcén de su derecha, si existe, para circular. Solo podrán abandonarlo en descensos prolongados en condiciones seguras.

Ocupar la calzada cuando es posible circular por el arcén: 200 euros

20-En paralelo, no siempre

Los ciclistas tienen permitido circular en filas de dos en carretera, orillándose todo lo posible a la derecha de la vía. En cambio, en tramos sin visibilidad (como curvas) y cuando formen aglomeraciones no podrán circular en paralelo y deberán colocarse en hilera.

Circular en carretera en grupos sin orden: 100 euros