Al volante del nuevo Hyundai Kona, un coche que crece en todos los sentidos
- A las versiones gasolina, mild hybrid e híbrida se sumará en octubre una variante 100% eléctrica
- El nuevo Kona es más grande en todos los sentidos, más longitud, batalla, anchura y su maletero crece un 30% hasta 466 litros
- Un modelo que estará disponible con las etiquetas "C", "eco" y también la "0 emisiones" del eléctrico
Carlos Cancela
Hyundai lanza al mercado español el nuevo Kona, un vehículo más grande, con un estilo muy moderno y con el máximo equipamiento, que estará disponible con mecánicas de gasolina, mild hybrid, híbrida y 100% eléctrica. Su precio parte de 28.490 euros.
La marca coreana ofrece en su gama de vehículos una gran apuesta por los vehículos de tipo SUV en los mercados español y europeo. Cuenta con modelos que van desde el más pequeño, el Bayon, hasta el Santa Fe de 7 plazas. El Kona es un modelo que se integra en el segmento B-SUV. Pero si la anterior generación, disponible hasta ahora, era un vehículo pequeño dentro del segmento, con el nuevo pasa ser un vehículo de los más grandes del mismo segmento.
El Kona es un coche muy importante dentro del mercado español, porque lo que los clientes buscan ahora son vehículos de estas dimensiones pero sobre todo con etiqueta "eco". Y eso permite a la marca coreana competir con su marca hermana Kia y su modelo Niro, pero también con el Toyota CH-R.
Es curioso pero este mercado en el que los vehículos SUV-B son los más buscados tiene en estos momentos una gran demanda en este tipo de vehículos como el Kona nuevo, con sistemas híbridos. Los clientes, cada día más buscan vehículos con etiqueta "eco" dentro de este segmento de dimensiones contenidas y, curiosamente, ni el grupo Volkswagen ni tampoco el grupo Stellantis, tienen en este momento ningún vehículo de estas características.
Renovación total
Pero vayamos con el nuevo Kona, un vehículo que supone una renovación total y absoluta con respecto al anterior modelo, del que solo mantiene el nombre. Un vehículo que se lanzó al mercado en el año 2017 y que ha tenido un gran éxito comercial con más de 73.000 unidades vendidas en el mercado español. Por ello, las perspectivas para el nuevo modelo son muy buenas y los responsables de la marca hablan de superar las 16.000 unidades anuales. Esto posicionaría al nuevo Kona como uno de los modelos más vendidos por la marca.
El nuevo Kona aporta un notable incremento del espacio interior. Si el anterior Kona estaba muy cerca del Bayon y más alejado del Tucson, con el nuevo modelo se sitúa a mitad de camino entre ambos. Para ello, su distancia entre ejes ha crecido 6,6 cm que van directamente al espacio para las piernas de los ocupantes de las plazas traseras. Y también su anchura crece, ofreciendo así una mayor sensación de desahogo para sus ocupantes.
Lo mejor es que esa notable mejora de espacio en el habitáculo no significa perder maletero. En el caso del nuevo Kona, con nada menos que 466 litros, se posiciona más cerca de un vehículo del segmento compacto, más grande, que el de un modelo del segmento B, que realmente es.
Conducción magnífica
Su conducción es magnífica. En el puesto de conducción encontramos una gran pantalla, de una sola pieza, en la que están unidas la del cuadro de instrumentos, de 12,3 pulgadas, y la de la consola central de las mismas dimensiones. Lo mejor, al menos desde mi punto de vista, es que además de la gestión digital de la pantalla táctil también cuenta con botones en la parte inferior de dicha pantalla. Con ellos se facilita la gestión de las funciones más habituales. Eso permite una gestión más rápida y, sobre todo, evitar distracciones al conductor.
El conductor tiene tres modos de conducción seleccionables, un modo eco y otro Sport, además de la opción "snow" cuando rodamos por terreno resbaladizo. Al seleccionar el modo Sport, el cuadro de instrumentos se activa en color rojo y mejoran notablemente las prestaciones del vehículo.
Las versiones híbridas tienen levas en el volante con una doble función. Cuando circulamos en modo Sport esas levas permiten gestionar el cambio automático de doble embrague de 7 marchas. Sin embargo, si tenemos activado el modo Eco, entonces sirven para ajustar el grado de regeneración de energía, con cuatro niveles.
Hemos conducido la variante tope de gama por el momento, y a la espera de la llegada del eléctrico que está prevista para el mes de octubre. Ese tope de gama incluye motor de 198 caballos y también la tracción a las cuatro ruedas. Un modelo que destaca por su gran dinamismo y por una gran seguridad.
Demasiados avisos
Y es que a la tracción 4x4, que siempre es un añadido de seguridad, se suma la presencia de los más avanzados sistemas de ayuda a la conducción que facilitan la vida de la persona que se sienta el volante. Eso sí, después de hacer más de 100 km por carreteras asturianas, les debo decir que tiene demasiados avisos, de velocidad, de radar, de superar las líneas de la carretera, que llegan a despistar al conductor. Pero todo eso es configurable y algunos se pueden desconectar.
La otra versión que hemos conducido es el híbrido, en el que su potencia máxima se consigue combinando un eficiente motor de gasolina, de 105 CV, con un propulsor de eléctrico de 44 CV. En total 141 caballos de potencia utilizable y un magnífico sistema de gestión de la energía que permite al Kona unos consumos por debajo de los cinco litros en una utilización normal, entre ciudad y carretera.
Para ser líder
Sin duda el nuevo Kona supone una verdadera revolución dentro del segmento del SUV-B, al ofrecer un coche muy amplio, con numerosas opciones mecánicas y con equipamiento muy completo que apunta muy alto en el mercado.
Ya está a la venta en sus versiones gasolina, mild hybrid e híbrida, mientras que la opción 100% eléctrica llegará al mercado en octubre. Lo que no habrá, o al menos no está prevista, es la opción híbrida enchufable. Esa es la forma del grupo Hyundai de diferenciar la oferta de dos modelos similares como el Kona y el Niro. Mientras que Hyundai ofrece versiones gasolina, mild hybrid, variante 4x4 y desde octubre el eléctrico, en el caso del Kia Niro es muy diferente. Este último ofrece versiones híbrida, híbrida enchufable y 100% eléctrica.
Por lo que se refiere a su gama, cuatro motorizaciones diferentes: versión de 120 CV con el motor 1.0 de gasolina y etiqueta "C" ; la misma versión de 120 CV con sistema mild hybrid y etiqueta "eco"; la opción más potente, el 1.6 GDI de 198 caballos, con etiqueta "C" y la más interesante desde mi punto de vista, el híbrido, con una potencia combinada de 141 CV y etiqueta "eco".
Y en cuanto a terminaciones, el acabado Maxx de acceso, por encima el N-Line de estilo más deportivo y como tope el Tecno. Además, las variantes de 198 CV con tracción 4x4 y el híbrido se ofrecen también con una terminacion aún más deportiva, el N Line Style. Por lo que se refiere a sus precios, oscilan entre los 28.490 euros del básico y los 41.540 euros del tope de gama con 198 CV y tracción 4x4.