Motor

Seat fabricará solo 366.000 coches en Martorell por la falta de microchips

  • La producción cae un 5% frente al año pasado y queda lejos de los 500.005 vehículos de 2019
  • Ha presentado dos ERTEs en la planta catalana por la escasez de piezas
  • Para 2023 aspira a olvidar la crisis y rebasar las 500.000 unidades por tercera vez en su historia
Empleados de Seat en la f?brica de Martorell. EE

Carles Huguet
Barcelona,

La crisis de los semiconductores segará de nuevo la producción de Seat en su fábrica de Martorell (Barcelona). La automovilística española confiaba en un 2022 en el que las cadenas de suministro se normalizaran y los microchips volvieran a llegar con normalidad, pero no fue así. La compañía aspiraba a superar las 400.000 unidades ensambladas a lo largo del año, pero finalmente deberá conformarse con 366.000 vehículos; una cifra inferior a la del año pasado y lejos de la barrera de los 500.000 coches que tiene la instalación como máximo.

La filial de Volkswagen AG cerró este viernes su calendario de producción para el mes de diciembre, un periodo en el que de momento deberá aplicar el ERTE vigente los días 2, 5, 7 y 9. Por ello, la producción para la totalidad de la campaña se quedará en 366.000 coches; un 4,98% menos que los 385.200 turismos que se ensamblaron en 2021.

El dato sí es superior a los 350.850 automóviles que salieron desde la instalación catalana en 2020, el año de la pandemia, cuando Seat tuvo que bajar la persiana al centro durante varias semanas por el Estado de Alarma. Lejos quedan las 500.005 unidades de 2019, la segunda vez en que Martorell rebasó el medio millón de coches en sus 30 años de historia. La media desde 2023 es de 403.000 coches.

Seat no puede dar respuesta a todos los pedidos acumulados debido a la falta de componentes

A comienzos de año, la firma diseñó un calendario de trabajo en el que esperaba superar ampliamente los 400.000 automóviles. Las previsiones eran demasiado optimistas, pues el flujo de microchips no se ha restablecido. Lo mismo sucedió en 2021, cuando la organización que dirige Wayne Griffiths esperaba superar los 450.00 vehículos. A la escasez de semiconductores se sumaron problemas para abastecerse de, por ejemplo, gas Neón por la guerra de Ucrania.

Fuentes de Seat lamentan las limitaciones de producción mientras por otro lado cuentan con "la mayoría cartera de pedidos de la historia de la marca". En el lado positivo de la balanza, eso sí, está al creciente peso de Cupra en la balanza. En 2022, Martorell ensambló hasta 120.000 Cupra Formentor y Cupra León, un modelo con un margen que triplica el que genera el Seat Ibiza, otro de los coches que se elabora en la fábrica.

Además, en el centro del Baix Llobregat también se elaboran el Seat Arona y el Audi A1, dos coches con un margen de beneficios menor al de los Cupra.

Seat tuvo que presentar dos ERTEs por la escasez de microchips: uno en marzo y otro en septiembre

A lo largo del año, la empresa tuvo que presentar dos ERTEs por la falta de piezas y cerrar la fábrica durante varios días. El primero paquete de despidos temporales se presentó en marzo y se prolongó hasta junio. El segundo se aprobó en septiembre con vigencia hasta final de año.

De este modo, parece complicado que se vuelvan a alcanzar las 500.000 unidades a corto plazo, aunque el calendario aprobado este viernes prevé volver a lograr el medio millón para este mismo 2023. No obstante, debería normalizarse el abastecimiento de semiconductores, algo que no ha sucedido hasta el momento.

La empresa solo ha superado los 500.000 coches hechos en Martorell en dos ocasiones (2019 y 2000), aunque en el seno de la organización existe el convencimiento de que la capacidad máxima de la instalación está en 600.000 automóviles. Sería con las tres líneas de producción a su máxima actividad, convocando turnos extra de fin de semana y sin parar en agosto. Queda por ver cuáles serán los límites de Martorell con la llegada del coche eléctrico, que requiere de menos horas de producción y podría elevar este techo.