Motor

España supera por primera vez en 2022 el volumen de vehículos producidos el año pasado

  • Supone el quinto mes consecutivo de incrementos en la producción
  • Brasil sigue por delante de España como octavo productor mundial

Ankor Tejero

La producción de vehículos en España ya es positiva. Tras más de ocho meses de descensos en comparación con 2021, año marcado por la escasez de semiconductores -igual que el presente ejercicio-, España ha logrado dejar atrás las caídas en la fabricación de nuevos vehículos.

En los nueve primeros meses del año se han producido en las factorías españolas un total de 1.601.655 vehículos, lo que supone un incremento del 0,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de la patronal de fabricantes Anfac.

Para lograr estos incrementos han sido necesarios cinco meses consecutivos de alzas en la producción, comprendidos entre los meses de mayo y septiembre. De hecho, la producción de vehículos en España en septiembre alcanzó las 202.393 unidades, lo que supone un incremento del 13,3% en tasa interanual.

No obstante, estos datos siguen por debajo de los registrados en los nueve primeros meses de 2019, año antes de la pandemia. Así, se fabrican 525.553 vehículos menos entre enero y septiembre de este año que en el mismo periodo de 2019, lo que supone un 24,7% menos.

Con estos datos, Brasil sigue por delante de España en el ranking de productores de vehículos. De esta manera, el país sudamericano ensambló en los nueve primeros meses del año un total de 1.756.362 unidades, lo que supuso un incremento del 6,2% en tasa interanual, según datos de la patronal de fabricantes brasileña Anfavea. Así, Brasil mantiene la octava posición mundial como fabricante de vehículos. Una posición que recuperó en detrimento en España el pasado mes de julio, tal y como adelantó elEconomista.es.

Desde la patronal reconocen que esta "leve mejoría" se ha debido a la "capacidad de flexibilidad de las fábricas a la disposición de componentes y al aprovisionamiento de materiales". Pese a ello, Anfac considera que es "pronto" para hablar de una recuperación total.

Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos y todoterrenos ha registrado 151.418 unidades en septiembre, un 6,3% más que en el mismo mes del año anterior. De igual manera, la producción de vehículos comerciales e industriales registra un incremento del 41,1% en comparación con el mismo mes del último año con un total de 50.975 unidades.

En cuanto a la producción de vehículos por fuente de energía, en septiembre la fabricación de vehículos de cero y bajas emisiones (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) experimentó un aumento del 40,7% en tasa interanual, hasta alcanzar las 30.267 unidades.

En el último mes, este tipo de vehículos representan el 15% de la cuota de producción total de vehículos en España, siendo la fabricación de electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables) quienes ocupan mayor volumen, con el 13,2% de la producción total. En concreto, en septiembre se han fabricado 26.799 unidades electrificadas, que suponen un aumento del 71,1% frente al mismo mes del año anterior.

Las exportaciones siguen a la baja

Si la producción de vehículos ya es superior a la del año pasado, la exportación no ha corrido la misma suerte. En los nueve primeros meses del año, las exportaciones han registrado un leve descenso del 0,8% en comparación con el mismo periodo de 2021. Hasta septiembre, se han exportado 1.369.376 vehículos.

En concreto, durante septiembre se enviaron 173.659 vehículos fuera de nuestras fronteras, lo que supone un leve aumento en el ritmo de exportación del 6,1% frente a 2021.

Esta cadencia va mostrando una mejoría en los últimos meses, pero todavía condicionada por la crisis de los microchips y por la incertidumbre económica que afecta a los principales destinos de exportación ubicados en Europa.