Motor

El futuro, cada vez más cerca: prueban con éxito un coche flotante capaz de alcanzar los 230km/h

  • Los investigadores han empleado la tecnología de levitación magnética
  • Utiliza menos energía y tiene más autonomía que un motor tradicional
Fotograma de la película 'Regreso al futuro'. Foto: Alamy

elEconomista.es

El mundo del cine y la literatura lleva décadas anunciando la llegada de los coches voladores, y parece que ese momento está cada vez más cerca. Investigadores chinos de la Universidad Jiaotong del Sudoeste, en la provincia de Sichuan, han empezado a probar en carretera casi una decena de vehículos equipados con imanes que le permiten flotar sobre un rail conductor de unos 8 kilómetros de longitud. En uno de los ensayos, un automóvil llegó a alcanzar los 230 km/h.

El éxito de estas pruebas es una muy buena noticia para el sector de la automoción. En los últimos años, la tecnología de levitación magnética se ha posicionado como una de las alternativas más eficientes por utilizar menos energía y tener una mayor autonomía que los motores tradicionales, así como los eléctricos. La clave reside en la falta de fricción, algo que los investigadores chinos han logrado incorporando potentes imanes en la parte baja del vehículo.

Son muchos los fabricantes de coches que en los últimos años se han interesado por la levitación magnética, entre ellos Volkswagen. La compañía alemana lleva más de una década trabajando en su propio coche volador, según publica CNBC.

Asimismo, esta tecnología podría jugar un papel crucial en los proyectos de hyperloop como el de The Boring Company, de Elon Musk. Fundada en 2016 por el excéntrico multimillonario, esta empresa se ha propuesto desarrollar un sistema de transporte de alta velocidad por el que los vagones se desplazasen a 1.200 km/h. En concreto, su idea es construir un tubo cerrado herméticamente a baja presión por el que se pueda transportar tanto personas como mercancías.

No obstante, cabe señalar que todavía quedan muchas cuestiones por resolver, entre ellas los posibles problemas de seguridad y el tema de la infraestructura. Según publica AutomoBlog, para construir una red nacional de autopistas electromagnéticas será necesaria una enorme inversión pública y llevará años completarla.

El primer tren aéreo de levitación magnética del mundo

La aplicación de la levitación magnética no se reduce exclusivamente a los automóviles. El pasado mes de agosto, China también puso a prueba el primer tren aéreo de levitación magnética del mundo. La nueva línea experimental está situada al sur del país y actualmente mide 800 metros. En este caso, el convoy cuenta con unos potentes imanes ricos en elementos de tierras raras, lo que le permite generar una fuerza de repulsión constante lo suficientemente potente como para moverse a 10 metros del suelo con 88 pasajeros y a una velocidad de 80 km/h.

Para generar dicha suspensión, los investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Jiangxi han construido sobre el tren un brazo con imanes permanentes que rodea y repele los del raíl. De esta manera, el convoy se mueve sin apenas electricidad, no genera apenas radiación electromagnética y, además, reduce su coste de construcción hasta una décima parte de los habitual.

En este caso, los principales retos a los que se enfrentan los investigadores es el de mantener la estabilidad del tren en estado de flotación sin energía, el impacto del campo electromagnético en el medio ambiente y las personas que vivan cerca de las vías, y el hecho de que la extracción de tierras raras es sumamente contaminante.

De cara al futuro, el plan de las autoridades chinas pasa por ampliar la línea hasta los 7,5 km y su velocidad máxima operativa a 120 km/h. Además, otras ciudades chinas también están construyendo o planean apostar por esta tecnología. En algunos casos, los trenes pueden alcanzar los 600 km/h, según publica South China Morning Post.