Los proveedores de automoción: "Será complicado trasladar la subida de costes"
- Riberas cree "necesario" contar con un plan de renovación del parque
- "Todavía existe una amenaza en los volúmenes de producción", reconoce Riberas
Ankor Tejero
El sector de la automoción se encuentra ante lo que ya se ha denominado como tormenta perfecta. A la rotura de la cadena de producción, afectada desde que dio comienzo la pandemia, se suma la escasez de semiconductores, así como los incrementos de los costes energéticos y la inflación. Una situación que impide que recuperar los volúmenes de producción previos a la pandemia y que también afecta a los proveedores de automoción.
Así lo ha reconocido hoy el presidente de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), Francisco J. Riberas, en el IX Encuentro de la patronal donde ha apuntado que "la guerra ha servido de catalizador para un incremento enorme de todos nuestros costes de energía, de transporte, de materiales, salariales y que va a ser extremadamente complicado repercutir a nuestros clientes".
Pero la situación en el corto plazo no va a mejorar, ya que ha adelantado que en los próximos meses "hablamos de la posibilidad de una recesión a nivel global provocada por esa necesaria subida de tipos de interés para contener la inflación". Ante esta coyuntura, el también presidente de Gestamp ha señalado que "todavía existe una amenaza en los volúmenes de producción".
Riberas también ha considerado "necesario" contar con un nuevo plan de rejuvenecimiento del parque "con el objetivo de quitar de las carreteras aquellos coches más viejos que son más contaminantes". Todo ello ya que hace unas semanas el Parlamento Europeo aprobó el plan Fit for 55, que supone la prohibición de vender en Europa a partir de 2035 vehículos que no sean cero emisiones. Para Riberas, "si el objetivo fundamental es reducir las emisiones de CO2 lo que tenemos que conseguir es quitar de las carreteras aquellos coches más viejos que son más contaminantes y, en paralelo, ser capaces de seguir desarrollando coches, los que sean eléctricos, bien, y los que sean de combustión eficientes, también, para favorecer la industria y el empleo mientras todo esto llega".
En cuanto a la guerra de Ucrania, Riberas al igual que la ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, han destacado la necesidad de que Europa "empiece a darse cuenta del concepto de autonomía estratégica". Esto debería suponer una oportunidad para "localizar más productos y producciones estratégicas" en el Viejo Continente.