Motor

Las matriculaciones de vehículos en renting caen un 15,8% en mayo por la falta de chips

  • La inversión en la compra de vehículos cae un 11,2% en mayo
  • En el acumulado del año las ventas caen un 13,4% en tasa interanual

Ankor Tejero

Las matriculaciones de vehículos por parte del sector del renting volvieron a caer en mayo por tercer mes consecutivo. De igual manera que el mercado de la propiedad, el sector del renting se ve afectado por la limitación en la producción de vehículos debido a la escasez de semiconductores.

Así, en el mes de mayo el sector del renting matriculó un total de 26.378 automóviles, un 15,8% menos que en mayo de 2021, cuando se registraron 31.358, según datos de la Asociación Española del Renting de Vehículos (AER).

No obstante, el mes de mayo fue en el que más vehículos se matricularon en renting en lo que llevamos de año.

En el acumulado de los cinco primeros meses del año las matriculaciones de vehículos en renting alcanzaron un total de 94.714 unidades, lo que supone un 13,4% menos en tasa interanual.

De esta manera, el peso del renting en el total de las matriculaciones en el acumulado del año es del 25,3%, mientras que en mismo periodo del ejercicio anterior era del 24,76%. El segmento de vehículos que más representación tiene en renting es el de derivados, furgonetas y pick up, donde el sector copa el 33,60% del mercado; frente al 30,06%, a mayo de 2021.

Asimismo, la inversión realizada por las empresas de renting en la compra de vehículos en los cinco primeros meses del año alcanzó los 2.067,3 millones de euros, un 11,2% menos en tasa interanual.

El presidente de la patronal, José-Martín Castro Acebes, ha explicado que "en la situación actual, solo cabe desear que los fabricantes hagan los mejores esfuerzos para generar producción y que sean respetuosos y transparentes con el cumplimento de sus acuerdos. Todo el sector del renting está volcado en garantizar la movilidad de sus clientes, y se está consiguiendo, por lo que es deseable que los fabricantes mantengan sus compromisos y redoblen el esfuerzo comunicativo y la búsqueda de soluciones cuando no sea posible cumplirlos".

Energías alternativas

En los cinco primeros meses del año se han matriculado en renting 9.400 unidades de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 9,92% del total de las matriculaciones en renting y un crecimiento del 29,44% en tasa interanual.

Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) suponen entre enero y mayo el 32,27% del total de las matriculaciones de renting, mientras que en el mismo periodo del año anterior su penetración era del 24,04%. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 23,37%.