América Latina está experimentando un número récord de salidas a bolsa, no sólo en sus respectivos territorios sino también en la Bolsa de Valores de Nueva York, donde de media se operan de media alrededor de 4.000 millones de dólares al día en compañías de la región.
En lo que va de este año, Latinoamérica ha visto una actividad de operaciones públicas de venta por valor de más de 10.900 millones de dólares, con otros 3.600 millones de dólares a la vista, según un análisis de Latinvex. Y esa cifra no incluye el potencial de recaudación que podría generar la salida a bolsa de Telefónica Latinoamérica. Además muchas empresas prefieren salir de la región y trasladarse a Estados Unidos, donde pueden atraer capital extranjero cotizando como ADR a través de empresas como NYSE Euronext o Nasdaq OMX.
"Las OPV de Latinoamérica en lo que llevamos de año es bastante interesante, aquí en el NYSE tenemos ya varias empresas en la incubadora esperando a estrenarse probablemente después del verano", afirma a elEconomista America, Alex Ibrahim, director regional para LatAm y Caribe de NYSE Euronext.
Aunque desde que la Fed diera a entender una posible retirada de sus estímulos, las alarmas hayan saltado en algunas economías de la región, especialmente en lo que se refiere a la renta fija, Ibrahim dejó claro que "las compañías de América Latina están comprometidas y preparadas para saltar al mercado", pese a los posibles escollos macro que se avecinan en algunos países de la región.
"Los inversores siguen muy interesados en Latam, operamos una media de 4.000 millones de dólares al día en acciones de empresas latinoamericanas", asegura el director regional de NYSE Euronext.
América Latina ha sacado ventaja en 2013 y se sitúa por delante del mercado de Asia-Pacífico y Europa como la segunda región con más salidas a bolsa en lo que va de año. Con el 27,8 por ciento de los ingresos relacionados con los estrenos sobre el parqué este año, América Latina sólo está por detrás de Norteamérica (33 por ciento).
La región se ha beneficiado de una exitosa lista de salidas a bolsa como BB Seguridade, la unidad de seguros de Banco do Brasil, que recaudó algo más de 5.000 millones de dólares. La unidad de viajeros frecuentes de la aerolínea brasileña Gol Linhas, Smiles, recaudó 500 millones de dólares.
Estos acuerdos se sitúan ya por encima de la emisión media de compañías de América Latina, con lo que los ingresos totales de las salidas a bolsa en la región superan ya los 10.000 millones de dólares.
Aquí en la Bolsa de Valores de Nueva York, Ibrahim destaca el notable interés de las empresas de tecnología de América Latina para estrenarse en el NYSE. "El mes pasado dimos la bienvenida a Evertec, una empresa líder en el procesamiento de transacciones en América Latina y el Caribe", apunta. "Estamos trabajando con una serie de empresas de tecnología, no sólo de Brasil, sino de países como Chile y México, que buscan unirse a las 76 empresas de América Latina que ya que cotizan en la Bolsa de Nueva York", reveló.