Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos firman su mejor primer semestre de la historia en rentabilidad y los inversores se lo pierden

  • El poco dinero que ha entrado este año ha ido a categorías sin riesgo
<i>Foto: Getty</i>.

Cristina García

No es ninguna novedad que los inversores se han perdido el rally que tanto el mercado de renta variable como el de renta fija han protagonizado en la primera parte del año. Durante este periodo, y según los datos publicados ayer por Inverco, los inversores han retirado casi 400 millones de euros (387 millones para ser más exactos, después de que en junio sacasen otros 12 millones) de los fondos españoles, la mayor cantidad en un primer semestre desde el año 2012. La huida se ha producido pese al buen comportamiento de los fondos, que han firmado su mejor primer semestre de la historia en cuanto a rentabilidad, con un avance del 4,83%.

Con prácticamente todos los activos en verde este año, solo hay una categoría que no ha sido capaz de cerrar el semestre en positivo, y ha sido la de fondos de fondos libre, que ha cedido un 0,83% hasta junio. El resto ofrecen ganancias que oscilan entre el 0,63% en el peor de los casos (el de renta fija a corto plazo) hasta el 15,3%, en el mejor, que es lo que suma la categoría de fondos más rentable en la primera parte del año, la de renta variable de Estados Unidos.

Peregrinación a la renta fija

Los estragos que causó el mercado en las carteras de los inversores en diciembre del año pasado, en la que no importó cuánto de conservadoras fueran porque ninguna escapó de las pérdidas, explica que el poco dinero que ha entrado en fondos este año haya ido a parar a las categorías que menos riesgo asumen por definición y, por tanto, de las que se espera una rentabilidad más baja (aunque este año no ha sido así con la renta fija, ya que con algunos bonos se gana más que con la propia bolsa). De este modo, los fondos de renta fija captan casi 2.000 millones de euros en lo que va de año; mientras que los fondos mixtos de renta fija y los monetarios reciben suscripciones netas por valor de 1.500 millones de euros en ambos casos.

En el lado opuesto, los que más reembolsos acumulan son los fondos de retorno absoluto, de los que se presume que son todoterrenos capaces de comportarse bien en todos los contextos de mercado aunque este año solo obtienen una rentabilidad del 2,8%. De ellos salen más de 2.200 millones de euros desde enero. Tras ellos, la siguiente categoría con más reembolsos es la de renta variable euro resto, de la que salen casi 1.500 millones de euros.

En un año de reembolsos en la industria, solamente el 56% de las gestoras atrae dinero este año de las casi 70 que se encuentran en el mercado español. Hasta ahora la que más ha captado ha sido Bankia (632 millones de euros), seguida de Santander AM (610 millones de euros) y de KutxaBank (327 millones). Por contra, CaixaBank ha visto salir 900 millones de euros; BBVA, casi 700 millones de euros y Allianz Popular, otros 343 millones.