Bolsa, mercados y cotizaciones

Las OPV mundiales captan un 40% menos en 2019

  • Las tensiones políticas desincentivan las salidas a bolsa

Fernando S. Monreal

Las salidas a bolsa han marcado un nuevo récord en el primer semestre del año, pero esta vez no se trata de algo positivo. El importe captado por las compañías que han debutado en el parqué desde comienzos de año ha sido el más bajo en la última década al alcanzar, de manera pírrica, los 65.000 millones de dólares en este lapso de tiempo

Según los datos recogidos desde Bloomberg, nunca antes desde 2009 -en plena crisis financiera- se había captado tan poco dinero con este tipo de operaciones. Y eso que en los últimos meses compañías de gran enjundia como Uber, Beyond Meat o Pinterest han copado titulares con sus debuts bursátiles en los principales parqués del mundo.

La última en sumarse, el 20 de junio, ha sido Slack, compañía de software de mensajería en el trabajo que, eso sí, no captó dinero con la operación: optó por la denominada cotización directa, en la que, en lugar de emitir nuevas acciones, los actuales inversores consiguen liquidez vendiendo las suyas. Esta opción ya la utilizó Spotify en 2018. 

En los seis primeros meses del año, se ha reducido el dinero movido por las OPV en el planeta en un 40%. Una cifra que viene lastrada por las "tensiones políticas crecientes" a uno y otro lado del Atlántico, afirman desde el despacho de abogados Baker McKenzie. "La cifra de salidas a bolsa se ha visto ensombrecida aún más si cabe por un primer semestre de 2018 que fue estelar", afirman desde la entidad, que pone el foco en las operaciones transfronterizas. Y es que este tipo de operaciones han sido las más afectadas en los primeros seis meses del ejercicio, al haber caído un 55%. "Los mercados más atractivos para llevar a cabo salidas a Bolsa transfronterizas por parte de los emisores han sido Hong Kong y Nueva York, mientras que China se está posicionando para competir con estas plazas con el ánimo de disputarles las salidas a bolsa de compañías tecnológicas", afirman desde la entidad. 

Uber fue la responsable de que la bolsa de Nueva York retuviera su primer puesto en el ránking de líderes de capital recaudado por este tipo de operaciones en los seis primeros meses del año. Lo hizo gracias a que logró captar más de 8.100 millones de dólares con su OPV. Y en España, destaca la ausencia total de salidas a Bolsa en los primeros seis meses de 2019, debido al contexto político, incertidumbres sobre el Brexit, inestabilidad provocada por la guerra comercial y el deterioro de las perspectivas económicas para Europa.