Bolsa, mercados y cotizaciones

EEUU no amarga la 'calada' de BAT al cigarro electrónico

  • San Francisco, la primera ciudad de EEUU que prohíbe los productos alternativos al tabaco
Dispositivo GLO, el cigarrillo electrónico de BAT

Fernando S. Monreal
Madrid.,

Que el peso de los productos alternativos al tabaco en las cuentas de British American Tobacco está creciendo a un ritmo inferior al que desde la misma empresa pronosticaban, es algo que desde la compañía se han visto obligados a reconocer.

En la presentación previa a la publicación de sus cuentas trimestrales de mediados de junio quedó plasmado de manera manifiesta: los cigarrillos electrónicos y los vapeadores, aportaron menos de un tercio de los ingresos registrados a lo largo de los seis primeros meses del año.

Un porcentaje que los expertos esperan que siga creciendo hasta moverse en el entorno del 30 al 50% en el conjunto del ejercicio pero que, por el momento, sigue sin despegar ante la presión regulatoria sobre estos nuevos productos alternativos.

La decisión adoptada en la ciudad de San Francisco en las últimas horas da una muestra de ello. La urbe estadounidense se ha convertido en la primera gran ciudad del país que prohíbe la venta de cigarrillos electrónicos. Y desde Morgan Stanley ven más "titulares regulatorios negativos" este año para el sector.

Una decisión que, sin embargo, ha pasado desapercibida en la cotización de la compañía angloamericana , que al ver como este tipo de productos sigue sin representar un porcentaje tan elevado como en otras firmas de la competencia, ha logrado esquivar el golpe en el parqué.

Sus títulos apenas llegaron a perder ni un punto porcentual en la sesión de ayer y se mantienen a cerca de un 25% del precio objetivo que la media de firmas de inversión le otorgan.

La mejor recomendación

Y es que, la valoración de la compañía tampoco se ha visto minorada en las últimas horas y se mantiene estable en las 35 libras por título, es decir, como en los últimos cuatro meses.

Tampoco se ha visto alterada su recomendación. De hecho, hasta tres compañías han reiterado su consejo sobre ella en las últimas horas, alejando los fantasmas de un deterioro que rondaron en el mercado antes de la apertura de la jornada.

En este sentido, British American se mantiene como la firma del sector que posee una recomendación de compra más sólida según el consenso de mercado que recoge FactSet, superando incluso la que mantienen Imperial Brands, Altria o Japan Tobacco. Por eso, forma parte de elMonitor, la herramienta de elEconomista que reúne a las firmas nacionales e internacionales con un mejor consejo de compra para los expertos.

Y es que, "British American Tobacco genera unos importantes flujos de caja, a pesar de los grandes gastos relacionados con los litigios y los acuerdos legales, y anticipa un crecimiento del 25% en el mercado mundial del tabaco para el año 2023", aseguran desde el departamento de análisis de Bloomberg.

Sea como sea, la compañía debe vigilar de cerca la evolución regulatoria de un país que genera cerca de un 40 de sus ingresos según las últimas cuentas publicadas, al superar los 9.500 millones de libras en 2018.

Una firma acostumbrada a los litigios

"Los litigios y las regulaciones gubernamentales se han convertido en algo cotidiano para las compañías tabacaleras", aseguran desde Bloomberg en relación a la última decisión de San Francisco. "Se trata de algo que supone un drenaje continuo de sus ganancias [...] pero que es compensado por la significativa generación de flujo de caja de algunas de sus compañías, como BAT", aseguran los mismos analistas.

¿Cuántos dividendos reparte una compañia?: