Bolsa, mercados y cotizaciones

Albella: El número de fondos que asumen el coste de análisis se cuadruplica en dos años

    Sebastián Albella, presidente de la CNMV.

    Ángel Alonso
    Madrid,

    Las consecuencias de Mifid II, la directiva europea que entró en vigor el año pasado para aportar más transparencia a la comercialización de productos financieros, van haciéndose cada vez más palpables, sobre todo en el mundo de los fondos de inversión, donde las redes bancarias dominan prácticamente su distribución y venta entre clientes particulares. Y en unos aspectos más que en otros, aunque los inversores no sean tan conscientes porque no se refieren a un coste explícito.

    Una de las más evidentes, por ejemplo, está siendo la asunción cada vez mayor por parte de fondos y sociedades de los costes derivados del análisis de inversiones. Según explicó este lunes Sebastián Albella, presidente de la CNMV, en la clausura de la Asamblea General de Inverco, desde 2017 hasta el mes pasado el número de instituciones de inversión colectiva españolas que han repercutido este coste a los partícipes ha pasado de 184 a 780 –en torno al 40 por ciento del total según Inverco–, un número que contrasta con los datos de Reino Unido, donde se ha producido el efecto contrario, es decir, son las firmas las que pagan, sin repercutirlo a los fondos, según subrayó el responsable del regulador español.

    Albella señaló que desde el supervisor van a estar pendientes de que este servicio de análisis cuyo coste se repercute al fondo se corresponde con la política de inversión y la estrategia de los productos y se contrata el más adecuado, por calidad y precio. "Somos conscientes del riesgo de que se produzca una menor demanda de análisis y estaremos atentos a la evolución del mercado", advirtió.

    Otra de las cuestiones que abordó Albella en su intervención fue  el envío de las facturas a los clientes por parte de las entidades financieras para informar a sus clientes de forma detallada de todos los costes, tanto los habituales para el inversor como los menos conocidos, como las retrocesiones, en el caso del asesoramiento dependiente.

    El presidente de la CNMV recordó que no existe un plazo legal concreto establecido por el supervisor de los mercados europeo para hacer este envío, pero urgió a las firmas a realizarlo cuanto antes, aunque se mostró comprensivo con la "prolija información" que deben remitir en un contexto de mercado que non ha sido favorable.

    Esta comprensión de l regulador se debe a que es la primera vez que las entidades deben de realizar un envío detallado y no existe unicidad en cuanto al formato, pero va a cobrar una importancia capital, sobre todo cuando el número de clientes que se encuentran en el modelo de asesoramiento "sin seguimiento", que en la jerga del regulador quiere decir que cobra retrocesiones, ha aumentado un 76 por ciento en 2018, hasta los dos millones de personas.

    Liquidez

    La liquidez de los fondos es otra de las cuestiones que vuelve a preocupar al regulador, en un entorno donde los inversores están saliendo de la renta variable para refugiarse en activos de deuda, algo que podría incrementarse en los próximos meses. Albella se refirió al fondo del conocido gestor británico Woodford para recordar la importancia de que los productos cuenten con liquidez suficiente para afrontar posibles reembolsos de dinero y la valorar adeacuada de los activos en cartera por parte de los gestores.

    Otro de los temas sobre los que incidió Albella fue el de los fondos con objetivo de rentabilidad que han logrado su propósito mucho antes de lo recogido por folleto, hasta el punto de que algún fondo que tenía 2028 como horizonte temporal para cumplir con lo establecido ya lo ha hecho y , debido a la nueva perspectiva sobre la inflación que han creado los bancos centrales, esta tendencia puede ir a más. 

    De hecho, en los últimos días una decena de fondos de inversión han publicado un hecho relevante informando de que han cumplido su objetivo antes de tiempo, pero al regulador le gustaría que las entidades fueran más allá de esta obligación legal y realizaran otras acciones informativas.