Bolsa, mercados y cotizaciones
Santander cotiza con un descuento del 20% frente a los cuatro grandes bancos europeos
- La entidad tiene el segundo mejor consejo de compra en el Viejo Continente
- El precio frente al valor en libros es de 0,63 veces por debajo del 0,8 del sector
Laura de la Quintana
Banco Santander está pagando en bolsa el riesgo país que implica España -cuando supone tan sólo el 16% de su beneficio- frente a los cuatro gigantes del sector a nivel europeo, como HSBC o Lloyds, claramente expuestos al Brexit, o el suizo UBS. La entidad cotiza con un descuento del 37% respecto a su valor en libros, uno de los mayores de la banca europea, con la única salvedad del francés BNP Paribas, que cotiza a un multiplicador más rebajado aún, en las 0,53 veces, según las estimaciones del consenso de mercado para este año.
Santander ofrece un descuento del 22% frente a la media de los cuatro bancos de mayor capitalización de Europa, que cotizan a 0,8 veces su valor en libros frente a las 0,63 del Santander. La actual es la mayor diferencia respecto a los gigantes desde noviembre del año pasado, a pesar de que cuenta con el mayor respaldo de los analistas. Cogiendo a todo el sector, la entidad cotiza prácticamente en línea con el resto. Santander tiene la segunda mejor recomendación de compra del Stoxx 600 Banks solo superada por el italiano Unicredit; mientras que dentro del Ibex 35 también se cuelga la plata, por detrás del oro de Ence.
Prueba del apoyo que encuentra entre los expertos es que Santander ha regresado al Eco10, el índice que agrupa las mejores ideas de inversión de la bolsa española que elabora elEconomista, y lo ha hecho solo un trimestre después de haber abandonado el selectivo.
En el último año, Santander es la entidad que mejor aguanta el tipo, aun con una caída en bolsa del 17%, la menor de todas las entidades españolas, con la única excepción de Liberbank, que pierde algo más del 9%. La clave, apuntan desde S&P, está en su "amplia diversificación internacional", con Brasil, EEUU, Portugal y México creciendo; frente al mercado español, que cerró el primer trimestre plano y la caída de Reino Unido. Sólo América representa el 52% del beneficio atribuido del grupo, con Brasil como actor principal con un peso del 29% sobre el total, y un elemento importante para hacer de contrapeso al retraso en la subida de tipos de interés en la eurozona y que tanto está castigando el margen de intereses del sector.
La suma de España y Reino Unido, los dos países que más dudas generan a los analistas, alcanza el 27%. "Para próximos trimestres habrá que vigilar la evolución de España, donde estiman un margen de intereses plano para el año y comisiones netas creciendo ligeramente, y Reino Unido, que sigue mostrando debilidad con presión en márgenes debido a la elevada competencia", apuntan en Renta 4. Goldman Sachs, que sólo recomienda comprar Santander y Unicaja entre la banca española, añade, en esta misma línea, "el importante ahorro de costes que ha realizado Santander en un mercado maduro como el europeo", pero sigue viendo "riesgos" en España relacionados con la "presión regulatoria" impulsada desde Bruselas o nuevas sentencias contrarias al sector "por el tema hipotecario". Como contrapeso, resaltan en Bankinter, Santander "recogerá este año los frutos de su fusión con Popular y la reducción de su cartera ALCO (de renta fija)", en un momento en el que el precio de la deuda sigue subiendo por las compras de los inversores.