Bolsa, mercados y cotizaciones
Analistas y gestores prevén que Metrovacesa rebaje sus objetivos
- Contempla entregar 700 viviendas este año y alcanzar las 4.000 en 2021
- Ha prevendido el 20% de las viviendas para 2020, la mitad que Neinor
Laura de la Quintana
Madrid.,
La próxima semana Metrovacesa podría aprovechar la presentación de sus resultados trimestrales –prevista, en principio, para el 15 de mayo– para rebajar la previsión de entregas de viviendas para los próximos años, 16 meses después de salir a bolsa y después de que en verano tocaran por primera vez a la baja sus objetivos.
Hace dos semanas durante la Junta de Accionistas el consejero delegado, Jorge Pérez de Leza, reconoció "retrasos poco significativos, de algún mes" y ratificó su plan a largo plazo con una velocidad de crucero de 4.000 viviendas entregadas al año a partir de 2021, aunque hay analistas y gestores de fondos que calculan que esta rebaja en las estimaciones será superior a la que se ha anunciado. La promotora, por su parte, se ciñe a lo dicho hace una quincena y no ha querido realizar comentarios al respecto.
Después del segundo profit warning anunciado por Neinor Homes hace un mes en el que rebajó a la mitad el objetivo de entrega de viviendas para los próximos años, el plan estratégico de Metrovacesa se erige, con diferencia, como el más ambicioso de las tres cotizadas. Metrovacesa mantiene su hoja de ruta en la que prevé entregar las llaves de 700 viviendas en 2019, 2.600 en 2020 y alcanzar la velocidad de crucero de 4.000 en 2021, casi un 65% más que Neinor –que baraja un rango de 2.400 y 3.000– y que Aedas –con 2.438 previstas–. En cambio, firmas como Sabadell ven un "alto riesgo de retrasos en el plan" por "lo pronunciado de la pendiente" al pasar de 700 viviendas este año a 4.000 en 2021, para las que sólo ha obtenido el 3% de las licencias. Aedas, por ejemplo, tiene ya el 35% con un objetivo, claro está, un 40% más conservador. Y, además, porque consideran que el proceso de concesión de licencias, de construcción y de preventas está por debajo de los niveles a los que debería situarse para cumplir con sus objetivos.
Fuentes destacadas del sector asumen que "vendrá una rebaja más" por parte de Metrovacesa, ya que consideran "imposible entregar más de 3.000 viviendas al año, y menos aún en una promotora que arranca de cero y cuando la gente joven todavía no está comprando".
"Lo que pretende es pasar de ser la promotora que entregue menos viviendas en 2019 a la que más en 2021 (...); los permisos de construcción siguen encontrándose con un cuello de botella y, además, continúa la escasez de mano de obra que aumenta los sobrecostes", enumeran en Goldman Sachs para argumentar por qué creen que Metrovacesa cumplirá con un 65% de las entregas comprometidas en 2020 y 2021; y con el 75% de las 4.000 en 2022. Según el banco estadounidense, Metrovacesa presentará un recorte en sus objetivos del 35%, hasta dar las llaves de 1.690 viviendas en 2020 y 2.600 en 2021, en línea con los objetivos del sector. "No es un problema de fondo de mercado, porque la tendencia es muy positiva para las promotoras", apunta José Ramón Iturriaga, gestor de Abante Asesores con un importante peso en cartera de inmobiliarias, "sino que las promotoras, que de alguna manera han aparecido todas al mismo tiempo, han encontrado problemas tanto en la concesión de licencias como en los costes de construcción".
Según los últimos datos disponibles, de las 700 viviendas previstas para 2019 Metrovacesa ha prevendido ya el 60%, frente al 80-83% de sus comparables que aspiran a entregar más de 1.000 inmuebles. De cara a 2020, Metrovacesa tiene en construcción el 44% de las viviendas –prevendidas están el 20%–. Aedas Homes ya ha construido todo y ha prevendido más de la mitad. Neinor, con el 82,4% en marcha, ha vendido el 40%, claro que sus objetivos son ahora la mitad que hace un mes.
Un problema reputacional
"Hay mucho inversor extranjero [fueron los que acudieron por mayoría a las salidas a bolsa de las promotoras] que no se fía después de las rebajas de Neinor y de Metrovacesa (mucho menos agresiva)", apunta un destacado gestor de fondos nacional, y "por eso no hemos querido aumentar nuestra exposición a Aedas, que está cumpliendo a rajatabla su plan desde la OPV, porque estas dudas están afectando a todo el sector".
La traslación de esta situación al mercado es que Metrovacesa presenta el mayor descuento por acción sobre el valor de su cartera de activos de las promotoras. Cotiza un 43% por debajo, frente al descuento del 41% de Neinor y del 34% de Aedas.