Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex ha caído en el 100% de las sesiones postelectorales desde 1992

  • El índice llegaba al 28-A con un margen de caída del 4% hasta soportes

Daniel Yebra
Madrid,

Ocho de ocho. Pleno. El Ibex 35 ha caído en el 100% de las sesiones postelectorales desde 1992. El índice no encaja bien los comicios generales, sobre todo, cuando el resultado es inesperado: como ocurrió con la irrupción de Podemos el 20 de diciembre de 2015, cuando perdió un 3,62%, con la victoria del PP de José María Aznar en 1996, cuando cedió un 5,22%, o el 14 de marzo de 2004, tras el 11-M, cuando se hundió un 4,15%.

"El Ibex 35 reaccionó desde la directriz alcista que surge de unir los mínimos de Navidad y del pasado mes de marzo en los 9.100 puntos", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien considera que "esto es algo positivo e invita a confiar en que podamos seguir asistiendo a próximas fechas al ataque de resistencias que encuentra en los 9.670-9.740 puntos".

"Para que exista debilidad y se ponga en aprietos un contexto de mayores alzas una eventual caída de corto plazo debería de perder esa directriz alcista que discurre por los 9.425 puntos y sobre todo debería perder los 9.370 puntos, sin perjuicio de que el soporte crítico de medio plazo y referencia de stop que recomendamos utilizar en posiciones en bolsa española sigue siendo los 9.100 puntos", detalla el experto del portal de estrategias de inversión de elEconomista.

Temporada de resultados

Mientras, la temporada de resultados empresariales avanza hacia su final en Wall Street con mejor saldo de lo esperado: el 80% de las compañías del S&P 500 que ya han rendido cuenta han superado las estimaciones. Sn embargo, el mercado sigue esperando noticias de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, que se extiende desde que Donald Trump impuso los primeros aranceles a la importación de productos chinos en marzo de 2018.

También afronta un momento clave la temporada de rendición de cuentas en Europa, y especialmente en España, con las publicaciones de los resultados de los bancos, que han sido el principal lastre para el Ibex respecto al resto de índices de Europa.