Bolsa, mercados y cotizaciones
Nissan y el coche eléctrico frenan al sector automovilístico en bolsa
- Renault pierde hasta un 5% tras la rebaja del objetivo de beneficio de su socio japonés
Daniel Yebra
Madrid.,
Dos nuevos recortes de objetivos de beneficios de automovilísticas han vuelto a atormentar al sector europeo en bolsa, que cae cerca de un 2% en las dos últimas sesiones, frenando la escalada que protagoniza en 2019 justo antes de que el mercado examine los resultados del primer trimestre de los principales fabricantes.
Este miércoles, Nissan Motor anunció una guía de ganancias de 2.545 millones de euros para el ejercicio fiscal que ha terminado este mes de abril. Una previsión que rebaja un 22% el anterior objetivo por el impacto de "unos costes mayores" de lo esperado y de "los problemas corporativos" derivados del escándalo de la destitución de Carlos Ghosn como presidente, según el propio grupo japonés.
La advertencia arrastró en bolsa, automáticamente, a su socio europeo, Renault, que llegó a perder este miércoles un 5,5%, lo que sitúa a la compañía francesa a la cola del subíndice que reúne a las cotizadas de la industria en el Stoxx 600. Este selectivo sectorial gana algo más de un 22% desde que empezó 2019, mientras Renault apenas sube un 10% en el mismo periodo.
"Lo impresionante para una industria irrigada por noticias negativas es que haya tenido tal comportamiento en bolsa hasta ahora en el año"
"Lo impresionante para una industria irrigada por noticias negativas es que haya tenido tal comportamiento en bolsa hasta ahora en el año", explican desde AlphaValue en un informe recogido por Bloomberg, en el que se hace mención a la desaceleración del crecimiento de las ventas de coches en China, a la amenaza arancelaria y a los coletazos del dieselgate.
El sentimiento instalado en mercado sobre el avance de las negaciones entre Estados Unidos y China hacia el final de la guerra comercial y las ventajas fiscales para la compra de vehículos promovidas por el Gobierno del gigante asiático han apoyado las ganancias del sector automovilístico en bolsa, pero los problemas de fondo no han dejado de asomar. Como ejemplo, el otro recorte de objetivos de beneficios que esta cotizando estos días provino del fabricante de componentes para el coche eléctrico Umicore. La compañía belga advirtió que no cumplirá con su plan estratégico por la menor demanda de vehículos limpios precisamente en China y, también, en Corea del Sur.
Todo este ruido ha surgido antes de que Daimler (Mercedes) estrene este viernes la temporada de resultados del primer trimestre para las grandes compañías del sector. El mercado espera que publique un ebit (beneficio neto de explotación) de 2.763 millones de euros, un 4% menos que en el arranque de 2018, aunque, de cara al cierre del presente ejercicio, el consenso de analistas confía en que superará su meta de 11.590 millones.
Pérdidas en bolsa de 600 millones de euros para el litio
La advertencia de Umicore sobre la desaceleración de la demanda de coches eléctricos se trasladó al sector automovilístico en general y, además, a los productores del litio que se usan en las baterías de estos vehículos. Los tres principales mineras relacionadas con este metal, Albermale, Sociedad Química y Minera de Chile y Livent, se dejan alrededor de 1.000 millones de euros en bolsa entre este martes y este miércoles en Wall Street.