Bolsa, mercados y cotizaciones

Subidas en Wall Street: el Nasdaq 100 pone fin a la semana con un avance del 0,75% que le hace ganar más de un 20% en el año

  • El petróleo 'Brent' marca nuevos máximos anuales en los 71,9 dólares
  • La app de videoconferencias Zoom gana 16.000 millones en bolsa
<i>Foto: iStock</i>

Xavier Martínez-Galiana

Los principales índices de Wall Street cerraron este jueves, última sesión de la semana por las festividades de Pascua, al alza tras la publicación de las ventas minoristas de marzo. El Dow Jones sumó un 0,42% hasta los 26.559,75 puntos, mientras el S&P 500 avanzó un 0,16% hasta los 2.905,08 enteros y el Nasdaq 100 mejoró un 0,12% en las 7.689,71 unidades.

Así, la tecnología vuelve a ser la gran beneficiada en la semana, con este último indicador creciendo un 0,75% desde el cierre del viernes pasado.

Los inversores se apoyan de las ventas minoristas de que crecieron mucho más de lo esperado en marzo para recuperar el tono alcista.

El arranque de la temporada de resultados está dejando buen sabor de boca a los inversores. Aunque los beneficios y los ingresos están cayendo, la mayoría de empresas están superando las expectativas del mercado.

El petróleo 'Brent' marca nuevos máximos anuales

Los futuros del petróleo de referencia en Europa han alcanzado los 71,9 dólares por barril este jueves, tras repuntar en torno a un 0,45% con respecto al día anterior. De este modo, el Brent marca nuevos máximos de 2019, vuelve a niveles de noviembre de 2018 y acumula una rentabilidad del 33,7% en lo que va de ejercicio.

Por su parte, los futuros del West Texas repuntan cerca de un ligero 0,4% con respecto al miércoles, hasta situarse por encima de los 64 dólares por barril, aunque no han registrado nuevos máximos. En lo que va de año, el petróleo estadounidense gana casi un 41%.

"Los exploradores de petróleo han limitado la actividad en los campos estadounidenses por primera vez este mes, cediendo a las apelaciones de los inversores para tratar de restringir" [el crecimiento de las reservas]", informan desde Bloomberg. "Eso compensa las preocupaciones sobre el estado de la economía después de la caída en la actividad del sector privado de la zona euro y los pedidos de fábrica inferiores a los esperados en Alemania", añaden.

El euro no puede con el 'muro' de los 1,13 dólares

La divisa europea ha terminado la semana (será festivo en los mercados mundiales el Viernes Santo o Good Friday) con un retroceso del 0,6% este jueves, que ha hecho depreciarse a la divisa hasta la zona de 1,123 dólares. En lo que llevamos de ejercicio, el euro pierde un 2% de su valor frente al billete estadounidense.

Por su parte, la libra esterlina se aprecia un ligero 0,20%, hasta los 1,156 dólares, con respecto al miércoles, y vuelve a aproximarse a la rentabilidad del 4% en 2019. En cuanto a los metales, el oro se queda sin apenas cambios con respecto al día anterior y cotiza en el nivel de los 1.271,9 dólares por onza, retrocediendo un 0,7% en lo que va de año.

Dos nuevos valores de la era digital cotizan en bolsa

La red social Pinterest, por la que los usuarios seleccionan imágenes y las comparten con sus seguidores en una especie de perfil o página personal, ha comenzado a cotizar este jueves en Wall Street. La acción ha repuntado un 28% desde la oferta inicial de 19 dólares hasta los algo más de 24 con los que ha terminado su debut.

A su vez, también ha sido el primer día en el parqué de Zoom Video Communications. Quizá ya la conozca, e incluso haya utilizado los servicios de esta firma, si suele participar en reuniones por videollamada con un buen número de personas. Zoom es una aplicación conectada a la nube que sirve de espacio de reuniones virtual para salvar la distancia física entre grandes grupos de personas que quieren tener un encuentro o asistir a una conferencia.

La compañía ha recaudado en torno a 16.000 millones de dólares en su primera sesión bursátil. Sus títulos se han disparado un 73,5%, al pasar del precio de salida de 36 dólares iniciales a los 62,47 dólares al término de la jornada.

"A diferencia de la mayoría de unicornios tecnológicos que han salido a bolsa este año, Zoom ha obtenido beneficios", remarcan desde Bloomberg. "Declaró un beneficio neto de 7,6 millones de dólares el pasado año fiscal, que acabó en enero, con unos ingresos de 331 millones de dólares, comparados con las pérdidas de 3.800 millones del año pasado.