Bolsa, mercados y cotizaciones

Los títulos de Acciona superan los 100 euros... pero los analistas la persiguen sólo a 90

  • Las perspectivas en el sector de renovables la impulsan a máximos de 2008
Acciona está sobrevalorada

Cristina Cándido
Madrid. ,

Tras convertirse en el segundo mejor valor del Ibex en 2018, Acciona repite este año por detrás de Siemens Gamesa con un rebote del 39,4%, tras superar los 100 euros por acción (máximos que no veía desde 2008) hasta los 103 euros en los que cerró ayer. El rally alcista de la última década le ha llevado a revalorizarse más de un 233% desde los mínimos históricos que registró en 2013, en los 30,47 euros.

Sus cuentas del año pasado y unas previsiones que han convencido a los inversores, sumado a la mejora en las perspectivas del sector de renovables en general, y de España en particular, son los catalizadores que la han impulsado en bolsa.

El Gobierno está apostando por esta industria y la líder mundial en energía verde vuelve a confiar en España. Prueba de este compromiso está en la decisión del Ministerio de Energía de mantener la retribución a las renovables en el 7,3% hasta el año 2031 frente a la rebaja propuesta por la CNMC hasta el 7,09%. "En 2018 Acciona estaba penalizada por la incertidumbre regulatoria y surgieron problemas con el circulante. La nueva propuesta tarifaria permite mantener una retribución similar a la actual, con lo que desaparece ese riesgo a la espera del signo del próximo gobierno", señala Rafael Fernández de Heredia, analista de GVC Gaesco Beka.

En lo que respecta a la compañía, su presidente, José Manuel Entrecanales, manifestó en la presentación de resultados su confianza en volver a invertir en renovables en nuestro país. Una postura que contrasta con la que tuvo el año pasado en la junta de accionistas, cuando aseguró que seguía sin considerar rentable invertir en España.

Acciona está un 10 sobrevalorada

Acciona aseguró tras la visita a sus instalaciones su capacidad de alargar la vida de sus activos renovables hasta los 35 años frente a la vida útil que se espera inicialmente (20-25 años) sin necesidad de un capex relevante. "Una extensión a tener en cuenta gracias al mantenimiento preventivo. A mayor vida útil, mayor valor de los activos", añade Fernández de Heredia.

¿Cuánto puede subir en bolsa?

Tras el buen comportamiento bursátil en lo que va de año, la compañía está sobrevalorada en el parqué un 10% frente al precio justo que le otorga el consenso que recoge FactSet en los 91,35 euros. Y agotado su potencial, ¿cuánto más puede escalar? Para Antonio Sales, de XTB, gran parte del crecimiento proviene de la división de energía eólica (ver apoyo) y el negocio de infraestructuras, que también ha supuesto una inyección positiva en los balances de la compañía. "Acciona seguirá creciendo gracias, sobre todo, a la división de energía, pero a unas tasas notablemente inferiores que las experimentadas durante el primer trimestre del año", explica el analista.

Las únicas casas de inversión que le otorgan margen para avanzar son AlphaValue (110 euros) y Fidentiis (108,50 euros), lo que arroja un potencial del 7% y del 5%, respectivamente. Hasta sus máximos históricos en los 230 euros aún hay un camino del 123%.

¿Hay fondos más rentables que mi acción?: